domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Por qué son simétricos los copos de nieve y los cristales de hielo?

Quizá no muchas, pero alguna vez habrá visto de cerca cristales de hielo, o los copos de nieve que los contienen. Sus formas son de una belleza extraordinaria. Son simétricos, transparentes y reflejan la luz como las joyas caras. Pero mejor que ellas, pues introducen elementos aleatorios que eliminan el aburrimiento de las formas perfectas.
Las moléculas de agua tienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los hidrógenos están unidos con el oxígeno por un par de líneas que forman un ángulo de 104,45 grados. Las moléculas a su vez se enlazan entre sí, con fuerzas pequeñas, formando hexágonos. De ellos salen radios sobre los que crecen nuevos hexágonos, repitiéndose unas cuantas veces en una estructura entre fractal y cristalina.
Su belleza deriva de la simetría. Nos gustan los cristales, conjuntos ordenados de moléculas que reflejan y parecen guardar la luz que nos permite verlos. Los cristales de hielo se forman cuando el vapor de agua pasa directamente a la fase sólida y se deposita sobre una superficie ya muy fría, como un río helado. O en la alta atmósfera, sobre partículas sólidas de polvo, sal o sulfatos.
Cómo la de otros cristales, su belleza procede de cómo transforman la luz que cae sobre ellos. En los cuentos tradicionales de los países del norte es común que aparezcan varitas mágicas que desprenden una luz misteriosa. ¿La luz de los cristales de hielo? ¡La naturaleza es única a todos los niveles!

martes, 3 de diciembre de 2013

La contaminación aumenta el riesgo de autismo

¿Pueden algunos factores externos como la contaminación o la alimentación influir en problemas neurológicos como el autismo? Una nueva investigación ha demostrado que la exposición a la contaminación ambiental aumenta el riesgo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) entre quienes tienen una predisposición genética. Se trata de un problema que sufren aproximadamente uno de cada 88 niños en Estados Unidos.

El TEA es una discapacidad del desarrollo neurológica caracterizada por problemas en la interacción social, la comunicación y la repetición de comportamientos. Este problema es altamente heredable y, sin duda, es un factor esencial en la ecuación  de la enfermedad. Sin embargo, este estudio ha comprobado la importancia de otros factores. En palabras de Daniel B. Campbell, autor principal del estudio, “esta es la primera demostración de una interacción específica entre un factor genético de riesgo muy establecido y un factor ambiental que contribuyen de manera independiente al riesgo de autismo”, apunta.

Para llegar a este vínculo los investigadores analizaron 408 casos de niños entre 2 y 5 años con riesgos genéticos de autismo infantil. Gracias a un análisis de sangre determinaron que 252 de ellos cumplían los criterios para sufrir TEA. Posteriormente analizaron las mediciones de la calidad del aire en las últimas residencias de los niños y midieron la cantidad de tráfico cercano.

El estudio, titulado “Trastorno del Espectro Autista: interacción de la polución del aire con el gen de la tirosina quinasa del receptor MET” será publicado en la edición de enero del próximo año de la revista especializada Epidemiology.http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-contaminacion-aumenta-el-riesgo-de-autismo-851386007610

domingo, 1 de diciembre de 2013

Hallan el meteorito más antiguo procedente de Marte

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (EE.UU.) ha identificado el meteorito marciano más antiguo hallado hasta la fecha, que dataría de más de 1.700 millones de años. La roca, de apenas seis centímetros de diámetro, habría vagado por el espacio durante este tiempo hasta finalmente impactar en nuestro planeta el pasado año en el desierto del Sahara.

Agua en Marte hace 4.000 millones de años
La roca ígnea NWA 7533 es el primero de cinco fragmentos que se atribuyen al mismo meteorito, fragmentado al entrar en la atmósfera. El análisis geológico ha revelado que se trata de una brecha regolítica, es decir, un material formado por la compactación de distintos minerales a lo largo del tiempo. La presencia de piroxenos, característicos de las rocas basálticas analizadas en la superficie marciana, y de zircón, un mineral de gran antigüedad, revelan que procede de la corteza primigenia del planeta, formada hace aproximadamente 4.000 millones de años.

La cifra de meteoritos marcianos identificados oscila entre 60 y 100, aunque según los científicos, el número de fragmentos rocosos que aterrizan en nuestro planeta es mucho mayor. Sin embargo, la mayor parte de ellos nunca llega a descubrirse debido a la dificultad para localizarlos en zonas oceánicas (que suponen dos tercias partes de la superficie terrestre) y la dificultad de adquirirlos ante la compraventa de meteoritos en las zonas desérticas.

El hallazgo arrojará información valiosa sobre el proceso de formación de la corteza marciana, y por ende, sobre la formación de la corteza de la Tierra y la Luna, puesto que todas ellas se originaron en el mismo periodo.http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-el-meteorito-mas-antiguo-procedente-de-marte-731385033625

La báscula que te dice cuántas calorías ingerir

La última apuesta de la empresa Runtastic, conocida por sus aplicaciones para corredores, es la báscula Libra, un aparato inteligente que se conecta el móvil y a través de este nos proporciona todo tipo de información referente a nuestro peso corporal, al tiempo que nos ofrece un plan dietético personalizado.

La báscula Libra, similar en su apariencia a una báscula doméstica, no sólo registra información sobre nuestro peso, sino que detecta también su composición de grasa, músculo, agua y tejidos. El aparato tiene en cuenta además la hora a la que nos pesamos, para limitar las variaciones derivadas de la ingesta de alimentos o la retención de líquidos.

Tras pesarnos, solo habremos de conectar la báscula a nuestro iPhone o iPad a través de Bluetooth. La aplicación Libra realizará entonces una estimación, según la edad, sexo y estilo de vida, de la cantidad máxima de calorías que debemos ingerir para mantenernos en forma. A partir de estos datos, podremos diseñar un régimen adecuado a nuestras necesidades personales. Si alguno de nuestros objetivos es poco razonable, será la propia aplicación quien nos avise.

Según Runtastic, la báscula Libra inicia una línea de dispositivos capaces de interactuar con nuestro Smartphone y mejorar nuestra experiencia deportiva.

El colesterol alto aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama


 Una investigación preliminar de la Universidad de Duke (EE.UU.) ha vinculado un colesterol alto con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, ya que este compuesto orgánico actúa como combustible de las células tumorales. El exceso de colesterol en la sangre sería, en el caso de las mujeres mayores de 50 años, el principal desencadenante del cáncer, de modo que un simple cambio en la dieta o en la medicación podría eximir del riesgo de padecerlo.

Investigaciones previas ya habían relacionado la obesidad, que acarrea unos niveles altos de colesterol, con el cáncer de mama, puesto que las mujeres con este desorden generan una mayor cantidad de estrógenos, una hormona relacionada con casi el 75% de los tumores de mama. Esta investigación, sin embargo, es la primera en identificar la implicación de la molécula del colesterol en el desarrollo de la enfermedad.

Un estudio en ratones reveló que un metabolito del colesterol llamado 27HC promueve, al igual que el estrógeno, el crecimiento tumoral en los animales. Los científicos cotejaron estos datos con muestras de tejidos cancerígenos de pacientes y observaron que aquellas con tumores más agresivos tenían en su organismo mayores niveles de 27HC. Los autores sugieren además que, en el caso de las mujeres postmenopáusicas, cuyo organismo ha disminuido de manera natural la producción de estrógeno, este compuesto sería el principal desencadenante del cáncer de mama.

La reducción de los niveles de colesterol es por tanto determinante en la prevención y la contención del cáncer de mama, ya sea a través de una dieta baja en grasa o a través de fármacos que controlen dicho desajuste metabólico.

Día Internacional contra el maltrato a las mujeres


El pasado 21 de Noviembre, el centro Reina Sofía presentó un estudio sobre la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Según José Sanmartín, director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, "en España todavía no pero en la Unión Europea las mujeres está más seguras en la calle que en sus propias casas porque de cada diez femicidios, más de seis se producen en el ámbito familiar".

Cifras impactantes

El 59 % de los 117 países analizados en el estudio realizado por el centro Reina Sofía, no hay leyes específicas que regulen la violencia familiar. En España el 67 % de los femicidios se producen a partir del momento en el que la mujer decide separarse. 

Día Internacional contra el maltrato a las mujeresSanmartín asegura que "cuando la mujer se queda embarazada por primera vez, en lugar de ser cuidada, es objeto de ataque y hablo de tasas superiores al 30 %."

Frenar la violencia doméstica pasa fundamentalmente por la educación en la igualdad de sexos y la puesta en práctica de leyes para reprimir y disuadir el maltrato.


Comisión Regional contra la Violencia hacia la Mujer


La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades publica un Decreto por el que se crea y regula la Comisión Regional contra la Violencia hacia la Mujer (DECRETO 133/2003, de 20 de noviembre, B.O.C. y L. n.º 227, Viernes, 21 de noviembre de 2003).


Este Decreto tiene como objetivo crear la Comisión Regional contra la Violencia hacia la Mujer, como órgano colegiado de coordinación, adscrita orgánica y funcionalmente a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Decreto

Funciones de la Comisión


La Comisión Regional contra la Violencia hacia la Mujer desempeña las siguientes funciones:


a) Coordinar las actuaciones en la materia llevadas a cabo por las diferentes Administraciones Públicas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

b) Proponer las medidas que considere conveniente a las diferentes Instituciones implicadas.
c) Impulsar, seguir y evaluar los Programas de Atención a las mujeres que han sufrido malos tratos contenidos en el Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en Castilla y León (2002-2005).
d) Elaborar Protocolos de Actuación en casos de violencia doméstica para los diferentes sectores profesionales implicados.
e) Impulsar la realización de Programas de Formación especializada dirigidos a los profesionales que intervienen en casos de maltrato a mujeres.
f) Cualquier otra función relacionada con el ámbito de su competenciahttp://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2003/11/24/615912/dia-internacional-contra-maltrato-mujeres.html

¿Por qué no nos marea la rotación de la Tierra?

Cuando giramos sobre patines, bailamos dando vueltas o montamos en una noria, nos mareamos fácilmente. Sin embargo, estamos girando sin parar en la gigantesca noria que es la Tierra sin ningún problema. Y eso que nuestro planeta da una vuelta sobre sí mismo cada 24 horas, lo cual significa que nos movemos a 1.276 km/h. Pero no lo notamos. ¿Por qué?

El profesor Antonio Ruiz de Elvira, catedrático de Física de la Universidad de Alcalá, explica en CosmoCaixa Madrid que el mareo es un efecto secundario del mecanismo para mantener el equilibrio en tres dimensiones, los tres canales semicirculares perpendiculares entre sí de los oídos. Cuando giramos la cabeza lentamente, el cuerpo se da cuenta y tensa músculos distintos para mantenernos erguidos. Pero cuando la movemos muy rápido, el cerebro no sabe cómo actuar, y a veces nos caemos por descoordinación muscular.

Sin embargo, el movimiento, como dijeron Galileo y Einstein, sólo tiene significado si es relativo, si lo relacionamos con algo que no se mueve. En un avión, de noche y sin turbulencias, no sabemos que nos movemos. Esto mismo nos pasa con la Tierra: para nuestros oídos estamos parados, pues todo lo que nos rodea se mueve con nosotros.http://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/01/5298fe4c63fd3d7d028b4586.html