miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Es verdad que el alcohol destruye las neuronas?

El deterioro mental perceptible en los alcohólicos tiene poco que ver con esa asentada leyenda urbana. Para aniquilar cualquier tipo de célula, se necesitan altísimas concentraciones de alcohol –próximas al 100%–, y empezamos a emborracharnos a partir de un nivel en sangre del 0,1%.

¿Es verdad que el alcohol destruye las neuronas?El alcohol afecta más bien a las conexiones neuronales del cerebelo, zona de la que dependen el aprendizaje y la coordinación motora. Pero, como se puede comprobar en las autopsias, los encéfalos de los abstemios y los adictos a la botella tienen el mismo número de neuronas. Es su calidad, no la cantidad, lo que sufre con las borracheras.

Comer carne a la brasa incrementa el riesgo de Alzheimer y diabetes

A los aficionados a las barbacoas este estudio no les hará mucha gracia, pero es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la facultad de medicina de Icahn en el Monte Sinaí de Nueva York (EEUU) y cuyos resultados han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Para llegar a esta resolución los científicos supervisaron la salud cognitiva de ratones de laboratorio que consumieron alimentos con altos niveles de productos finales de glicación avanzada (PGA) que se asocian con el empeoramiento de estas dos enfermedades; es decir, comieron sobre todo carne roja cocinada a la brasa/parrilla. El estudio se probó también con adultos sanos de más de 60 años durante un período de nueve meses, a los que dividieron en dos grupos: un grupo con bajos niveles de PGA y el otro con niveles altos.

Los resultados de ambos experimentos determinaron que los sujetos con altos niveles de PGA en la sangre desarrollaron deterioro cognitivo y demostraron signos de resistencia a la insulina, confirmando así que la ingesta de carnes a la brasa o carnes a la parrilla puede aumentar el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y la diabetes. Los individuos con bajos niveles de AGE en la sangre permanecieron sanos.

Los investigadores ahondan en que no sólo es la carga glucémica de los alimentos la que provoca el aumento del riesgo de estas enfermedades, sino también la forma en la que se cocinan. Así pues, las carnes procesadas por calor se convierten en una amenaza para la salud del ser humano. Para solucionar este problema los investigadores aconsejan dejar de lado las barbacoas y volver a cocinar los alimentos a la antigua usanza, con menos calor y más presencia de agua. No se trata de no tomar estos alimentos sino de cocinarlos de una forma más saludable.

Hay muchos (más) peces en el mar

Un estudio, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica nueva información sobre los peces mesopelágicos -como los peces linterna (Myctophidae) y ciclotónidos (Gonostomatidae) que viven por debajo de la zona fótica, entre los 200 y los 1000 metros de profundidad- a partir de observaciones acústicas llevadas a cabo durante la circunnavegación de la expedición Malaspina. Estos peces son los vertebrados más numerosos de la biosfera, pero también los grandes desconocidos del océano abierto, ya que existen lagunas en el conocimiento de su biología, ecología, adaptación y biomasa global.
Durante las 32.000 millas náuticas que recorrieron durante la circunnavegación, los científicos de Malaspina, un proyecto liderado por el investigador del CSIC Carlos Duarte, tomaron medidas entre los 40°N y los 40°S, desde los 200 a los 1.000 metros de profundidad, durante el día.

"Malaspina nos ha ofrecido una oportunidad única para evaluar el stock de peces mesopelágicos en el océano. Hasta ahora disponíamos sólo de los datos aportados por la pesca de arrastre. Recientemente se ha descubierto que estos peces son capaces de detectar las redes y huir, lo que convierte a la pesca de arrastre en una herramienta sesgada a la hora de contabilizar su biomasa", explica Duarte
.

Una variante común del genoma humano protege del asma y la obesidad

Científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han descubierto que una región variable del genoma -una inversión, parte del genoma que tiene la secuencia en un orden invertido al normal, en  16p11.2- protege del desarrollo conjunto de dos patologías: asma y obesidad.
El estudio, publicado en The American Journal of Human Genetics, proporciona por primera vez una prueba convincente de la existencia de una variante genética común para estas dos enfermedades.

Según detalla Juan Ramón González, investigador del CREAL, "hasta ahora este tipo de estudios eran muy costosos ya que no existían métodos para analizar de forma masiva las inversiones genómicas en poblaciones grandes". En esta ocasión, se analizaron en total los datos de 5.800 personas de Europa, Asia, África y América.
Otra de las novedades del artículo es que se han utilizado nuevas herramientas bioinformáticas (inveRsion) capaces de analizar el genoma completo para detectar regiones donde hay inversiones y analizarlas respecto a enfermedades comunes usando datos existentes de individuos estudiados. Las inversiones son alteraciones en el genoma que pueden o no derivar en patología.


Los resultados muestran que la región genómica analizada varía según el continente de donde proceda la persona.

"Se trata de un ejemplo de cómo las variaciones del genoma se pueden seleccionar en función de la adaptación de los seres humanos a su entorno, en este caso, las necesidades metabólicas en relación al clima", aclara Luis Pérez-Jurado, investigador de la UPF y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).  
Concretamente, solo un 10% de la población del este de África cuenta con esta inversión genómica y un 50% de la población del norte de Europa -donde se supone que esta alteración se ha seleccionado para mejor adaptación al clima frío que exige un metabolismo basal más activo-.
Globalmente, tras el estudio de 5.800 personas, esta variante genética explica el 40% de la "protección o predisposición" genética a padecer conjuntamente asma y obesidad.

El eslabón débil del ciclo de la malaria

La malaria es una enfermedad causada por un parásito, el plasmodio (Plasmodium falciparum la mayoría de las veces, aunque en Asia también existe el Plasmodium vivax). Y este organismo tiene un ciclo endiablado con varias fases que permite que se vaya adaptando a sus diferentes entornos (de humano a mosquito y vuelta, pasando por la sangre o el hígado de los afectados). El descubrimiento de la proteína que regula uno de estos pasos, el que permite que el plasmodio pase de una persona a un mosquito (desde donde, tras otro cambio, puede volver a ser inoculado a una persona), es un hallazgo clave para romper la cadena infecciosa, Lo ha hecho un equipo internacional con participación del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (Cresib por sus siglas en catalán), la Universidad de Princeton y la Escuela de Medicina Tropical de Londres. Lo publican en Nature.


De todo el complejo ciclo del plasmodio, la proteína AP2-G actúa en una fase muy especial: la que permite que el organismo pase de la fase asexuada en que prolifera en los humanos, el trofozoito en que circula por la sangre destruyendo los glóbulos rojos, a la fase sexuada, los gametocitos, que es la que sobrevive si es absorbida por los mosquitos anofeles.

“En el mosquito solo son viables las formas sexuales y esta proteína es la que regula el paso desde la forma asexuada”, explica Alfred Cortés, investigador del Cresib que ha dirigido la parte española del trabajo. “Se trata de un fenómeno probabilístico. Alrededor del 99% de las veces el parásito pasa de una forma asexuada a otra, pero entre un 1% y un 5% de las veces lo hace a la forma sexual”, añade.

La identificación de la proteína abre toda una serie de posibilidades para trabajar con un fin claro: controlar —o erradicar— la malaria. Y ya la mayoría de los científicos asocian ambas palabras: “La erradicación sería el mejor control, porque si no hay riesgo de rebrotes”, dice Cortés.

No es poco lo que está en juego. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo hay 104 países (la mayoría de los tropicales y muchos subtropicales, aunque se concentra en África) donde la malaria es endémica, y que en 2010 causó alrededor de 219 millones de casos, con 660.000 muertes, la mayoría de niños de menos de cinco años. La primera idea sería bloquear esta proteína. De esta manera el parásito quedaría en el afectado, pero sin generar formas viables para seguirse propagando.

Pero Cortés apunta a más posibilidades aún que habrá que trabajar. “Una vez descubierta la molécula, lo que queda es tirar del hilo”, dice. También podría ser útil una aplicación contraria: activarla tanto que todos los parásitos del individuo se convirtieran en formas sexuales. Estas solo sobreviven un corto periodo de tiempo en las personas, y necesitan pasar a un mosquito para sobrevivir. Si se consiguiera este proceso, el afectado quedaría limpio de plasmodio, y si a la vez se logra que no pase a un mosquito, el organismo se extinguiría. Otra posibilidad sería actuar sobre la proteína para que todos los gametocitos generados sean machos o hembras, con lo que también se rompería el ciclo.

Pero, una vez abierto el melón de las posibilidades científicas, también está la opción de no actuar sobre la proteína, sino sobre la epigenética que hace que esta se active, añade Cortés. “Hasta ahora se conocía la epigenética de las proteínas externas del plasmodio, pero cada vez sabemos más de las interiores”. La regulación epigenética (actuar sobre los semáforos que hacen que un gen se active o no para codificar la correspondiente proteína) ya se está estudiando mucho en cáncer con buenos resultados, por lo que hay fármacos que se sabe cómo actúan, señala Cortés.

España bate de nuevo el récord con 45 trasplantes en un día

El pasado jueves España batio su propio récord de máximo de trasplantes en un día, con 45. El hito fue conseguido gracias a 16 donantes, dos de ellos vivos, en 22 hospitales públicos y privados de 11 comunidades autónomas, ha informado este martes la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El récord anterior, conseguido el 26 de junio de 2012, estaba en 36 operaciones.

De los trasplantes, 26 fueron renales, 10 hepáticos, cinco cardíacos, tres pulmonares y uno de páncreas. Cinco de los equipos tuvieron que trasladarse por vía aérea. La ONT ha destacado "la enorme eficiencia de la red trasplantadora española", que el año pasado fue la primera del mundo, por vigésima segunda vez, con 4.279 operaciones de 1.655 donantes.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Adiós a la toxicidad de la quimioterapia

Un sencillo implante de metal en el área del tumor podría terminar definitivamente con los efectos adversos de la quimioterapia. Así lo cree un equipo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, que asegura haber identificado una posible vía para tratar los tumores de una manera más específica que las terapias actuales, evitando los efectos secundarios no deseados, como la pérdida de cabello, cansancio y náuseas. Los efectos tóxicos se producen cuando los medicamentos se liberan en el torrente sanguíneo y matan tanto las células sanas como las cancerosas.
Adiós a la toxicidad de la quimioterapia
Los científicos, cuyo trabajo se publica en «Nature Communications», ha descubierto que se puede alterar la composición química de los medicamentos actuales para que solo se activen cuando entran en contacto con un metal llamado paladio. De esta forma, esperan que mediante la implantación de pequeños dispositivos recubiertos con paladio en los tumores de los pacientes los fármacos únicamente se activarían cuando fueran necesarios, causando así el mínimo daño al resto del cuerpo .

Fase preclínica

Los científicos reconocen no obstante que su enfoque primero tendrá que ser probado en animales antes ser estudiado en pacientes. «Todavía transcurrirán varios años antes de que seamos capaces de empezar a tratar a pacientes, pero tenemos la esperanza de que este enfoque dará lugar a terapias mejor toleradas en el futuro», explica Asier Unciti-Broceta, director del trabajo.

El gel que repara el corazón tras un infarto

Una única inyección de un gel especial podría en el futuro sustituir a los medicamentos que actualmente se emplean para evitar el daño cardiaco en los pacientes que han sufrido un ataque al corazón. Este nuevo producto, un hidrogel que libera lentamente un inhibidor de una proteína natural, se dirige específicamente al tejido que precisa tratamiento y, de esta forma, respeta el tejido sano.

El gel que repara el corazón tras un infarto
Los autores de este hallazgo, que se publica en «Science of Translational Medicine», sostienen que el hidrogel, al ser tan selectivo, no sólo puede ser más eficaz, sino que además provoca menos efectos secundarios que los medicamentos que se emplean actualmente para prevenir la insuficiencia cardíaca, que se administran por vía oral.

Un infarto activa una serie de eventos biológicos que provocan que el ventrículo izquierdo del corazón se agrande causando una insuficiencia cardíaca. Es como si un balón de fútbol se inflara hasta convertirse en un pelota de baloncesto, explican los investigadores. Además, el estrés que provoca un ataque cardíaco hace que las enzimas del tejido estructural del corazón se activan. En un trabajo previo ya se había demostrado que estas enzimas, llamadas metaloproteinasas de matriz o MMP, se encuentran altamente activas en los pacientes con insuficiencia cardíaca y con remodelación del ventrículo izquierdo). Por lo general, la activación de MMP se mantiene bajo control por los llamados inhibidores TIMPs.

La técnica de hidrogel desarrollado por el equipo de Shaina Eckhouse, de la Universidad de Carolina del Sur, en EE.UU., tiene como objetivo restablecer el equilibrio entre las MMPs y TIMPs para detener así la inflamación del corazón.
En su trabajo, los investigadores mezclaron los inhibidores TIMPs en una forma de gelatina conocida como ácido hialurónico; a continuación inyectaron el gel en los corazones de los cerdos adultos que había sufrido un ataque al corazón. El gel se disolvió en el tejido cardíaco lesionado, liberando lentamente los inhibidores TIMPs y, con ello se detuvo la remodelación del ventrículo izquierdo y la progresión a la insuficiencia cardíaca en los animales. (La remodelación cardiaca determina la supervivencia de una persona afectada por un infarto agudo de miocardio, y su alcance podría servir como factor predictivo de la mortalidad y morbilidad de los pacientes).

El paso siguiente: humanos

Debido a que el corazón de un cerdo adulto es muy similar al corazón humano, y que responde de manera similar ante un ataque al corazón, estos resultados establecen el escenario adecuado para ensayar el método de hidrogel en pacientes.
Además, como las MMP también se activan en otros procesos de remodelación de tejido asociados distintas enfermedades, como la artritis y el cáncer, los investigadores creen que distribución localizada de TIMP utilizada en este estudio, posiblemente, podría extenderse a estas enfermedades.

Los recortes a las renovables ponen 'en jaque' al jamón ibérico

Parece una conexión imposible, pero el titular que acompaña a esta noticia no es ningún error. El Real Decreto que prepara el Ministerio de Industria para fijar la retribución de las fuentes renovables plantea una reducción del 40% en la retribución económica de las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas para producción de electricidad, lo que hace que entren directamente en pérdidas y hace inviable su continuidad. De hecho, el 80% de las 29 plantas que hay actualmente en España ya han paralizado su actividad debido a que, de entrar en vigor la norma, sería efectiva con carácter retroactivo desde julio de 2013.

El cierre de estas instalaciones deja a más de 3.000 explotaciones porcinas sin posibilidad de gestionar parte de los residuos que generan los animales, lo que desencadenaría un brutal desajuste en la viabilidad económica de estas granjas, entre las que también están las explotaciones de cerdo ibérico, según han asegurado en rueda de prensa las principales asociaciones ganaderas de España y la patronal de las plantas de purines (Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines, ADAP).

"Estas plantas llevan 10 años tratando los purines según la normativa. La novedad con la derogación de la normativa vigente desde 2007 es que las condiciones que se pactaron con la administración se han roto", ha afirmado Josep Capdevilla, presidente de ADAP. "Ahora no se está tratando purín. Lo que está en riesgo es la gestión de 2,5 millones de toneladas de purines al año. Y todo por no reconocer la especificidad de las plantas de purines y equipararlas con la cogeneración convencional", ha dicho el presidente de la patronal.

Un impacto brutal en las áreas rurales

Los ganaderos se encuentran ante un callejón sin salida. Por un lado Europa les obliga a gestionar los residuos generados por sus explotaciones animales para evitar contaminación de los acuíferos por nitratos, un problema que está tratando de atajar desde los años 90. Por el otro, una vez que se encontró una vía efectiva para dar un uso a estos residuos contaminantes a la vez que se produce electricidad, el Gobierno impone a las plantas que se ocupan de llevar a cabo esta gestión peajes insuperables que las conducen al cierre y obligan a los productores a buscar otras vías de gestión o a tirar los purines al campo y arriesgarse a recibir un castigo ya que estarían cometiendo un delito ambiental.

"Es una situación muy grave. A partir de mañana, se podrían ver afectadas cerca de 3.000 explotaciones porcinas", según Isidro Villaescusa, responsable nacional del sector porcino de Asaja.

Planta de purines. E. M. Alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas podrían verse afectadas
"Industria se puede olvidar de que estas plantas no sólo generan electricidad sino que también sirven para gestionar los residuos, pero que se olvide Agricultura, cuyo ministro, Miguel Arias Cañete, presume de saber del sector es muy grave", dice Román Santalla, secretario general de UPA. "Queremos una solución mañana".

Según cuenta Jaume Bernís, responsable del sector porcino en COAG, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, los propios afectados en las granjas y dehesas de porcino ya han empezado a preguntar: ¿Y dónde vamos a llevar los purines? "El borrador de la nueva norma deja al sector porcino en una ilegalidad medioambiental", explica Bernís. "Los excedentes de purines tendrán que ir al campo, es el propio Gobierno quien nos deja en una situación de ilegalidad. "No pueden dejar al sector con el culo al aire", dice con enfado. Según explica Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, el impacto de la medida sólo sobre el sector ganadero rondará los 300 millones de euros de pérdidas.

El sector porcino es el principal motor económico de muchas regiones y genera más de dos millones y medio de empleos, de los cuales cerca de 200.000 son puestos de trabajo directos. El volumen de negocio del sector supera los 6.000 millones de euros y exporta alrededor de 1,5 millones de toneladas carne al exterior.

Llega la ‘penicilina’ de la hepatitis C

A partir de este año, cuando se hable de cócteles antivirales ya no habrá que pensar solo en VIH. Otra enfermedad infecciosa, la hepatitis C, se acerca a “una revolución como la de la penicilina” por estos tratamientos, en palabras de Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH). Se refiere con ello el médico a la llegada a la práctica clínica de tratamientos antivirales que, combinados de dos en dos o usando tres a la vez, pueden curar más del 90% de los casos de esta enfermedad en un periodo que va de las 12 a las 24 semanas, dependiendo de la gravedad del paciente.

El impacto puede ser enorme en la salud pública. En España se calcula que puede haber hasta 900.000 infectados por la hepatitis C, aunque hasta un 70% no lo sepa. Esta enfermedad puede permanecer latente mucho tiempo, y luego producir cirrosis o cáncer hepático. Se le atribuyen unas 10.000 muertes al año solo en España, y es responsable de la mitad de los mil trasplantes de hígado que se hacen al día.

Se trata de una enfermedad identificada hace relativamente poco. Hasta 1992, las hepatitis C, unas infecciones que se transmiten por la sangre —tienen muchas similitudes con el VIH también en esto— se calificaban como hepatitis no A no B, que eran las que se tenían bien clasificadas. Desde entonces el avance ha sido tremendo. En poco más de 20 años se puede pensar en la curación. Se ha identificado el virus y hay una prueba, un análisis de sangre, que por unos 10 euros puede identificar a los infectados. Y este es el primer paso para la erradicación. Un segundo sería si se consiguiese una vacuna. Y precisamente este miércoles, Nature publicó un trabajo sobre las proteínas de la cubierta de este virus que abren la puerta a una inmunización.

Desarrollan por primera vez pulmones humanos en laboratorio


 Los responsables de este hito en medicina regenerativa son científicos de la rama médica de la Universidad de Texas (UTMB) quienes han conseguido cultivar pulmones humanos en laboratorio, utilizando partes de pulmones de niños fallecidos.

El pulmón es uno de los órganos más complejos que existen a nivel celular, por ello, el hecho de conseguir por primera vez en la historia de la ciencia unos pulmones humanos, es un avance que abre las puertas a grandes posibilidades en materia de trasplantes.
 
El proceso ha sido largo y laborioso. La investigación se remonta a 2010 cuando los investigadores diseñaron un nuevo método de ingeniería regenerativa. Esta técnica fue aplicada a pulmones humanos cultivados en un tanque de peces en los que utilizaron células de dos niños fallecidos en un accidente y cuyos pulmones no pudieron trasplantarse debido a sus grandes daños.

El primero de los pulmones de los niños fallecidos fue utilizado como un esqueleto (compuesto de colágeno y elastina, las principales proteínas en el tejido conectivo) donde se aplicaron las células del otro pulmón, sumergiéndolo a continuación en una cámara repleta de un líquido nutritivo. Tras 4 semanas de inmersión, el equipo extrajo un pulmón humano completo del líquido, con la única salvedad de que el órgano era más rosado, más suave y menos denso. Pero el proceso había sido un rotundo éxito.

Gracias a este gran avance, en el futuro podríamos estar hablando de trasplantes de pulmón fabricados en laboratorio con total normalidad (sin pensar en problemas de compatibilidad entre paciente y donante) para curar problemas tan graves como la fibrosis quística o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Según los científicosos, estos pulmones creados en laboratorios podrían utilizarse en trasplantes en un plazo no inferior a 12 años.

domingo, 2 de febrero de 2014

Tecnología que transforma la vida

Los policías que intentan localizar el cadáver de Marta del Castillo, asesinada en 2009, quieren que el condenado Miguel Carcaño se someta a una prueba neurológica que medirá su actividad cerebral cuando se le presenten imágenes de posibles emplazamientos en los que podría estar enterrado el cuerpo.
Unos cascos con un sistema para medir ondas cerebrales parecido al que usarán los detectives está a disposición de los visitantes de la exposición interactiva TecnoRevolución. La era de las tecnologías convergentes, que ayer se inauguró en la sede de la Fundación Telefónica de Fuencarral.
«El sensor del casco detecta ocho tipos de ondas cerebrales, que se proyectan en un gráfico. El visitante puede ver cómo éstas varían a medida que escucha distintos tipos de música, habla, se relaja, etc. », explica Javier Hidalgo, comisario de la muestra. «La neurociencia está en un momento de explosión. Es ahora cuando empezamos a saber cómo funciona el cerebro», añade.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 11 de mayo, es la primera que organizan conjuntamente las fundaciones Telefónica yObra Social La Caixa, que el 31 de diciembre echó el cierre a CosmoCaixa, su museo de la ciencia en Alcobendas.

Autómatas 'artistas'

Como si fuera un viaje en el tiempo, TecnoRevolución repasa la evolución de la tecnología: desde las primeras herramientas construidas por nuestros ancestros hace tres millones de años a sofisticados robots que poco a poco van introduciéndose en nuestras vidas. Los visitantes podrán ver de cerca cómo trabajan algunos de estos ingenios tecnológicos, que desde hace años se usan en las cadenas de montaje industriales. También podrán ver como un autómata esboza su retrato en la arena a partir de una fotografía digital. En apenas un minuto, procesa la imagen, la simplifica en trazos simples a través de impulsos eléctricos y los transmite al brazo robótico.
«Creemos que la ciencia se tiene que hacer pensando en cuáles son las necesidades sociales y, además, se tiene que hacer con la sociedad, debatiendo con ella, atendiendo a sus deseos y expectativas», afirma el físico Ignasi López Verdeguer, subdirector de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación La Caixa.

Tecnologías convergentes

Según detalla, la muestra da a conocer los avances de las llamadas tecnologías convergentes: la nanotecnología (que manipula la materia a nivel del átomo), la biotecnología (que manipula células para producir alimentos o medicamentos), las ciencias cognitivas (que tratan de comprender cómo funciona el cerebro) y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Hasta hace no mucho, cada una de ellas se desarrollaba en campos aislados pero la interacción entre estas disciplinas está permitiendo el desarrollo de la medicina personalizada, alimentos y todo tipo de productos de consumo, desde bolsas de basura biodegradables a prendas de vestir o productos de limpieza, muchas de estas innovaciones ya han salido del laboratorio.
El viaje comienza con las primeras herramientas, que no fueron exclusivas de nuestros antepasados sino que también fueron desarrolladas por especies animales: «Orangutanes, gorilas, pájaros o delfines las usan», recuerda Hidalgo. En esta sala se exhibe también una polea simple, como la que Arquímedes utilizaba en la Antigua Grecia, o una maqueta de la primera máquina de vapor española (la Mataró). Corría el año 1848 cuando se construyó la primera línea de ferrocarril de la Península.

Arte y Tecnología

Pero la tecnonología no sólo converge con diversas áreas de la ciencia. También es compatible con el arte, como señaló Elena Valderrábano, directora general de la Fundación Telefónica. Y en esta exposición hay varios ejemplos, como la instalación de Óscar Latorre que da la bienvenida: un sistema de tubos metálicos con ojos robóticos que detectan y siguen los rostros de los visitantes. O los coloridos frascos alineados que contienen una solución de nanopartículas de oro. La diferencia de tamaño de las nanopartículas que hay en cada frasco es la responsable de que tengan colores distintos a pesar de que se trata del mismo material. Para aprender más sobre qué es la nanotecnología hay diversas propuestas, como averiguar cuánto mide uno en nanómetros (anticipamos que la cifra tiene diez dígitos).
La música tiene su propio rincón. Un instrumento electrónico llamado Reactable desarrollado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona permite que varias personas compongan piezas simultáneamente colocando y girando cubos sobre un tablero.
¿Se encuentra nervioso o diría que está relajado? Hay que ponerse una cinta en la cabeza, apretar un botón, relajar la mente, e intentar trasladar una bola que circula por un tubo de vidrio hacia su adversario. El más relajado será el ganador, pues las frecuencias cerebrales que recoge el sensor corresponden a los estados de relajación muscular y pensamiento en blanco (ondas Alpha) y de meditación profunda y gran calma (ondas Theta). Por otro lado, el tiro con arco virtual le permitirá medir su capacidad de concentración.Podrá comprobar el poder de la mente compitiendo en otras dos instalaciones.
La vertiginosa evolución de los ordenadores puede comprobarse en otra sección y en nuestros bolsillos. Y es que, como recuerda Hidalgo, «cualquiera de los teléfonos móviles que llevamos ahora es mucho más potente que el ordenador con el que se viajó a la Luna»

Detectan 'niveles elevados de radiactividad' en la planta nuclear británica de Sellafield

Los altos niveles de radiactividad detectados en las últimas horashan forzado el cierre parcial de la planta nuclear de Sellafield, en el noreste del Reino Unido. La central, que se encuentra en proceso de desmantelamiento y se dedica básicamente a almacenaje y procesamiento de productos radiactivos, ha recomendado a la mayoría de sus 5.000 empleados que no vayan al trabajo como medida preventiva.
Aun así, la gerencia de Sellafield ha recalcado que los niveles de radiación no suponen un peligro inminente para sus trabajadores o para la población cercana en la ciudad de Seascale, en Cumbria. Según la dirección, los niveles detectados son en cualquier caso "mucho más bajos del mínimo necesario para hacer algo especial o anunciar el estado de emergencia".
El aumento de los niveles se atribuye posiblemente a una fuga radiactiva, aunque se desconoce de momento la causa. La zona afectada ha sido cerrada temporalmente y la central funciona con una plantilla reducida.
"Se trata de una decisión prudente mientras dura la investigación y no afecta al funcionamiento normal de la planta", recalcaron los responsables de Sellafield. "Sólo están en sus puestos los trabajadores esenciales, pero la situación es de normalidad y no se han registrado niveles altos de radiactividad en otras zonas de la planta".
Sellafield es en realidad un vasto complejo creado en los albores de la era nuclear, incluidos los cuatro reactores de tipo Magnox de Calder Hall (el primero de ellos, inaugurado en 1956). Además de generar energía nuclear, sirvió para la producción de plutonio para armas nucleares y el procesamiento de combustible con destino a otras centrales nucleares.
En 2012, se anunció el inicio de su cierre debido a la obsolescencia de sus instalaciones. Sellafield se dedica actualmente al procesamiento de residuos radioactivos. Allí se encuentran dos de los almacenes radiactivos considerados como más peligrosos de Europa, con varios casos de fugas menores en las dos últimas décadas.
Pese a los problemas detectados, el Gobierno de David Cameron estudia la posibilidad de construir allí una nueva central, dentro de su ambicioso plan de relanzamiento de la energía nuclear en Reino Unido, que cuenta hoy por hoy con 16 reactores (capaces de generar el 19% de la tarta energética del país).
Hace apenas tres meses, Cameron anunció la construcción de la primera central nuclear en el Reino Unido desde 1995. Los dos nuevos reactores están previstos en Hinkley Point (en el canal de Bristol) y su contrucción está estimada en 17.000 millones de euros. El "renacimiento nuclear" en Reino Unido será posible gracias a un consorcio en el que participan las compañías francesas EDF y Areva y los dos grandes conglomerados nucleares chinos, CGN y CNNC.

La Península Ibérica, líder mundial en el material del futuro

Es ligero y maleable, aislante, ignífugo e impermeable; es de origen renovable y apto para reciclar una y otra vez; se emplea en todo tipo de condiciones y usos, desde la industria alimentaria a la construcción o la tecnología aeroespacial; su producción no genera residuos y beneficia al medio ambiente. Este revolucionario material multiusos no es otro que... el corcho.
La corteza del alcornoque (Quercus suber) un recurso utilizado desde hace milenios en el Mediterráneo está lejos de pasar de moda ante las innovaciones modernas y se está revelando como unmaterial pujante y con nuevos usos aún por explotar.
Para poner al día las potencialidades del ecosistema del alcornocal y analizar las perspectivas socioeconómicas que se plantean a esta industria, la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acaba de organizar en Madrid la Conferencia Internacional Alcornocales y sector del corcho. A ella han acudido más de 300 participantes, entre representantes gubernamentales, científicos, asociaciones empresariales, sindicatos y cooperativas,
El evento estuvo presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y la ministra de Agricultura y Mar de Portugal, Assunçao Cristas. No en vano, los dos países ibéricos dominan la producción mundial. De las 340.000 toneladas extraídas de los bosques, Portugal produce un 61% y España un 30%.
Hay que tener en cuenta que el alcornoque es un árbol que sólo crece en el Mediterráneo occidental. Este pariente de la encina es un árbol mucho menos frugal que ésta y que requiere condiciones de clima y suelo más exigentes.
El alcornoque demanda temperaturas más templadas tanto en invierno como en verano, mayor humedad y sustratos específicos para poder crecer. De este modo, sólo prospera en siete países mediterráneos: Portugal, España, Francia, Italia, Marruecos, Argelia y Túnez, que suman más de dos millones de hectáreas.
En España, concretamente, son Andalucía, Extremadura y Cataluña las regiones que monopolizan el paisaje de alcornocalesPuesto que más de la mitad de la superficie de alcornocal que existe en el mundo se encuentra en la Península Ibérica y España es el segundo productor mundial de corcho, la importancia de mantener y apostar por él se hace evidente para ambos países. Y en la estrategia hay que tener en cuenta que el recurso se obtiene gracias a la sabia explotación del bosque, que ha sabido mantener durante siglos un equilibro entre producción y conservación.
Así lo señaló el ministro Arias Cañete durante su intervención, al afirmar que "el corcho y el alcornoque han ocupado un lugar clave en la evolución del bosque mediterráneo y deben seguir ocupándolo". Los alcornocales son uno de los hábitats más ricos en especies del Mediterráneo y tienen una localización estratégica para frenar la desertización, puesto que mejoran la captación de agua y son resistentes a los incendios. Albergan una gran biodiversidad, con especies de alto valor protegidas por las directivas europeas como el águila imperial ibérica, o el lince ibérico.
Esa biodiversidad, además, sobrevive en contacto con la actividad diaria del hombre, pues está vinculada a las actividades tradicionales de extracción del corcho y al aprovechamiento agroforestal de las dehesas.
En España y Portugal hay unas 300 empresas directamente vinculadas al corcho, que generan unos 3.500 empleos directos. En este ámbito, destaca la industria taponera, cuya fabricación supone el 85% del volumen de negocio del sector corchero en España y en el mundo.
Además, numerosas iniciativas innovadoras y proyectos piloto están encontrando nuevas salidas económicas al material. Y todo ello sin tener en cuenta el movimiento económico y laboral que generan otros usos del alcornocal, como el ganadero, el agrícola y el de recreo.

Amenazas sobre el alcornoque

Sin embargo, este ecosistema productivo no está exento de amenazas. Las destacaba el propio ministro Arias Cañete al indicar que el abandono rural, la ausencia de gestión o la conversión para otros usos fundamentales ponen en riesgo este paisajes. "Estos hechos, unidos a los efectos del cambio climático, afectan negativamente a la salud de los alcornocales y aumentan su vulnerabilidad frente a enfermedades y plagas, como el fenómeno de la seca" indicó el responsable ministerial.
Por ello, la opción apuntada por los expertos durante la Conferencia Internacional es apostar por la excelencia y la innovación. Según Arias Cañete, el sector "debe ser permeable a los cambios para adaptarse a los nuevos tiempos, generando riqueza y empleo en las zonas rurales".
Por ello, una de las ideas apuntadas por el ministro fue subrayar la importancia de promocionar el sector corchero mediante la adopción de una marca que ponga en valor sus calidades como material y también los beneficios ambientales que produce su generación y uso.
Se trataría con ello de promocionar el sector corchero mediante la adopción de un sello que garantice un mayor conocimiento internacional del producto y del ecosistema que le da soporte. Y, al mismo tiempo, poner en marcha medidas de gestión del terreno que permitan que el bosque resista a las presiones ambientales y de explotación que ahora mismo lo están deteriorando.
El humilde y maravilloso corcho, un producto esencialmente ibérico, puede ser el material del futuro si sabemos cuidar el bosque que lo produce.