domingo, 24 de noviembre de 2013

El pie 'Vicente del Bosque', la nueva joya antropológica de Atapuerca

Miguelón, Elvis y Vicente del Bosque están en el Museo de la Evolución Humana de Burgos y tienen 500.000 años; son fósiles de 'Homo Heidelbergensis' de alto valor científico sacados de la Sima de los Huesos, uno de los lugares más emblemáticos de los yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad.
El último en llegar ha sido Vicente del Bosque, nombre con el que se ha bautizado a un pie casi completo que se considera único en el mundo por su antigüedad y buen estado de conservación.
El pie 'Vicente del Bosque' se suma a otras piezas emblemáticas como el cráneo 'Miguelón', que debe el nombre al ciclista Miguel Indurain, o la pelvis 'Elvis', homenaje al 'rey del rock'.
Su puesta de largo ha sido presenciada por el seleccionador nacional de fútbol, que ha bromeado con el gran conocimiento que tiene de los huesos del pie, porque sufrió una lesión importante y se convirtió "casi en un experto".

Excelente estado de conservación

Un equipo capitaneado por Juan Luis Arsuaga, uno de los codirectores de Atapuerca, ha logrado juntar las piezas del pie derecho de un varón que vivió en Atapuerca hace 500.000 años.
El varón tenía una estatura de 173 centímetros e, igual que ocurre con el resto de los restos encontrados en 'la Sima', acabó en ese lugar por causas que aún no se han terminado de precisar.
Junto a una urna de cristal que protege el pie, situada en la parte central del Museo de la Evolución Humana, Arsuaga se ha dirigido a los fotógrafos: "No hay una foto como ésta en toda la prehistoria y seguramente no la habrá en el futuro".
Tras Arsuaga había un gran panel con una fotografía de la selección española de fútbol tras ganar el Mundial de 2010, con Vicente del Bosque en primer plano junto a una fotografía de un homínido con la camiseta roja de la selección española.
Arsuaga ha calificado el descubrimiento de este fósil como único por su antigüedad y su buen estado de conservación, porque sólo hay algunos pies completos de neandertales, una especie mucho más moderna.

El fútbol, metáfora de la evolución

El científico ha recordado que en la Sima de los Huesos se encuentran con un problema que no se da en ningún otro yacimiento del mundo, porque lo difícil no es encontrar restos, sinoasociar los que hay a individuos concretos para intentar reconstruir partes de esqueletos lo más completas posible.
Arsuaga ha recordado que en la Sima de los Huesos hay restos mezclados de, al menos, 28 individuos, y ha señalado que algunas de las partes más complicadas de "recomponer" son las manos y los pies, porque tienen una gran cantidad de huesos pequeños.
Para el científico, el deporte, y más específicamente la selección española, es una "metáfora de la evolución". La selección de fútbol representa los rasgos que han proporcionado a los humanos "el éxito evolutivo, nuestra superioridad y, por eso, nuestra responsabilidad".
El éxito, ha proseguido, depende de la biomecánica, pero también de la inteligencia y de "una parte cada vez más valorada, que es la inteligencia emocional y social".
Del Bosque ha considerado que la selección española de fútbol está formada por una "generación fantástica de jugadores" y ha destacado su valor en el terreno de juego y su conducta personal, que ha confiado en que sirva de ejemplo para muchos jóvenes.

Un 'dron' español anti-incendios

La fama les ha llegado por sus notorios usos militares en lugares de conflicto, pero lo cierto es que los drones (zánganos, en inglés) tienen multitud de aplicaciones en el ámbito civil; tantas, que hacen soñar a los ingenieros con sociedades completamente robotizadas. Ahora, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)se ha sumado a estas aspiraciones al autorizar por primera vez en España el uso civil de un avión autónomo diseñado para la vigilancia y prevención de incendios.
Con sus seis metros de envergadura y 80 kilos de peso, este avión no tripulado (UAV) está dotado con varias cámaras que graban imágenes aéreas de los bosques para ayudar no sólo a las tareas de emergencia cuando se presentan incendios, sino a las labores de vigilancia preventiva durante las 24 horas del día. Es capaz de volar durante cuatro horas y media sin parar, y aterrizar en una pista forestal de sólo 100 metros de longitud.
Cada flota está compuesta por tres robots del modelo FT-Altea, más un control de tierra. Juan Ayanz, responsable de Comunicación deFlightech Systems, la empresa responsable del diseño, afirma que este dispositivo será especialmente útil a la hora de detectar a los pirómanos, que prefieren perpetrar sus fechorías por la noche, justo cuando los helicópteros no pueden operar debido a la falta de visibilidad. Cada avión contará, además, con una cámara térmica, capaz de detectar una barbacoa a más de 15 kilómetros de distancia para identificar más rápidamente el foco inicial de un incendio.
El resto de imágenes se transmitirán en tiempo real y en alta definición. Además de grabarlas automáticamente, el avión facilitará también otros parámetros, como la velocidad y dirección del viento, nivel de humedad o las rutas de ataque practicables por los bomberos.

Riesgo de colisiones con helicópteros

Un equipo de tierra será el encargado de dar las instrucciones a través de enlaces de radio inalámbricos. En total habrá tres de ellos para asegurar la operatividad en el caso de que uno de ellos falle. «Si llegaran a fallar todos, el avión siempre tiene incorporada la misión de volver a casa, es decir, a la base», comenta David Benavente, socio de Everis Aeroespacial y Defensa.
Dicho personal controlará y supervisará el funcionamiento general de los drones, siempre y cuando hayan superado un curso de adaptación de conocimientos. Ariel Shocron, jefe del Departamento Técnico de Seguridad del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), se muestra, no obstante, reticente en esta garantía de seguridad: «Exigimos que los operadores del sistema tengan una licencia de piloto y unos conocimientos equiparables a los nuestros». Teme que puedan existir choques, ya que «estos aviones no van a volar solos, sino en compañía de los helicópteros tripulados por personas, lo que añade un incordio más al piloto que trabaja en condiciones muy extremas».
En la actualidad, los bomberos realizan estas labores con un helicóptero que dispone de cuatro tipos de cámaras (entre las que se encuentran una de alta definición y otra de infrarrojos) y que consta de una tripulación compuesta por al menos tres personas: el piloto, el técnico de cámara y el bombero encargado de dar las instrucciones. Desde la portavocía del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, afirman no tener información sobre el futuro uso de estos drones, por lo que prefieren abstenerse de dar su opinión sobre sus posibles beneficios o perjuicios.

Un proyecto de siete años

El grupo de prensa francés La Poste aprobó el pasado abril un sistema para repartir periódicos a sus suscriptores a través de helicópteros sin piloto. Sin embargo, tal y como aclara Ayanz, «no se tratan de UAV, sino de FLV. Existe una diferencia entre ellos,como la que hay entre un coche de verdad y un coche de juguete». Por ello, se puede afirmar que el certificado que expedirá en unos días la AESA a Flightech Systems (hasta ahora lo que han conseguido es superar más de 100 vuelos y 82 ensayos de fiabilidad, simulando todo tipo de fallos en el sistema de control y mecánicos, reaccionando siempre de forma segura) es el primero de España y de Europa.
Existen dos partes bien diferenciadas en cada avión: la común y la denominada «carga de pago», cuyas características vendrán definidas por las necesidades de cada misión; de modo que el mismo modelo puede especializarse en diferentes campos de actuación: agricultura (control de eficiencia de regadíos), geología (explotación minera, corrimientos de tierra, inundaciones...), hidrología (control de cuencas, cuantificación del estado de embalses), gestión y planificación urbanística, etc.
Flightech Systems ha trabajado en este proyecto a lo largo de siete años. «Cuando empezamos, había vacíos normativos. Todo estaba en un limbo. Nos propusimos como objetivo seguir un proceso que tuviera amparo legal», comenta Ayanz. «Por eso hemos esperado a la certificación para vender el modelo». Europa podrá conocer así el lado amable de los drenes.

La actividad volcánica forma una pequeña isla al sur de Japón

La fuerte actividad volcánica submarina registrada en el Océano Pacífico ha formado una nueva pequeña isla a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según ha informado el Servicio japonés de Guardacostas.
El nuevo islote ocupa aproximadamente 200 metros de ancho y se encuentra situado al sureste de la deshabitada isla volcánica deNishinoshima, que pertenece al pequeño archipiélago de Ogasawara (en la prefectura de Tokio), muy alejado de la principal isla de Japón.
Unas espectaculares imágenes recogidas por la cadena nipona NHK y grabadas por el servicio nipón de Guardacostas muestran como una columna de humo blanco de unos 600 metros se une con una nube de ceniza negra provocada por las violentas explosiones generadas en el interior del volcán.
La Agencia Meteorológica de Japón, por su parte, ha instado a las embarcaciones locales que naveguen por la zona a permanecer alerta para evitar ser alcanzados por las rocas expulsadas por el volcán o por las intermitentes explosiones, que se estima continuarán durante los próximos días.
Se trata de la primera erupción que se produce junto a Nishinoshima en cerca de 40 años, después de que esta isla incrementara su tamaño entre 1973 y 1974 debido también a la intensa actividad volcánica.

Meditación para calmar la mente

Durante años Maribel González trabajó en un prestigioso bufete de abogados, donde acumulaba tanto éxito profesional como estrés: «Me iba fenomenal pero era bastante infeliz», recuerda esta ex letrada de 40 años reconvertida en instructora de cursos de yoga y meditación. Y es que, tras darse cuenta de que algo faltaba en su vida, decidió abandonar su carrera y viajar a India, donde trabajó como voluntaria en centros de atención a personas moribundas y profundizó en la meditación: «A mí me ha transformado la vida. No ha cambiado el mundo exterior, que sigue siendo el mismo, sino el interior. Dejé de ser una persona superestresada, con muchísima ansiedad, con infelicidad, o mejor dicho, insatisfacción crónica, porque tenía de todo».
La traducción a la cultura occidental de estas técnicas de meditación inspiradas en la tradición budista se denomina mindfulness, que quiere decir atención plena y consciente en el presente, sin condicionamiento o enjuiciamiento, para intentar calmar la mente. Centrarse en el aquí y ahora.No hace falta realizar cambios tan drásticos en la forma de vida como los que hizo Maribel para obtener beneficios de esta práctica milenaria que gana adeptos en todo el mundo y que también ha despertado la atención de la neurociencia y la medicina por su impacto en la salud, física y mental.
«Por un lado, dentro del budismo hay diferentes áreas que se trabajan a nivel mental y mindfulness es una de ellas. Por otro lado se está convirtiendo también en un término que designa tanto a la nueva ola de investigación científica, como a la traducción a nuestra cultura de estas prácticas. Es decir, es como un paraguas que agrupa un conjunto de técnicas en las que no sólo se practicamindfulness, también la compasión con uno mismo y con los demás», aclara Gustavo G. Diex, director de Nirakara, Mindfulness & Yoga Institute.
Diex, que practica meditación y yoga desde los 15 años (ahora tiene 33), se muestra sorprendido por el boom que están viviendo estas técnicas en nuestro país, donde hasta hace poco sólo algunos nombres, como Ramiro Calle, habían logrado la atención del público: «Es un fenómeno que ocurre siempre cuando algo es necesario para la sociedad», afirma Diex, que cree que «en España hay muchas personas necesitadas de técnicas y prácticas que les permitan entrar en contacto con ellos mismos».
«Actualmente se está comprendiendo que la compasión es una parte integrante de mindfulness. Según las últimas investigaciones, es muy posible que gran parte de los efectos beneficiosos sobre el bienestar mental se deban a que cuando meditamos, se incrementa la autocompasión», explica Vicente Simón, médico psiquiatra, catedrático de psicobiología por la Universidad de Valencia e instructor de cursos estas técnicas.
«Vivimos atados a múltiples preocupaciones y con un nivel de estrés muy grande que, por lo general, no es debido a situaciones reales. No es que tengamos un león al lado que nos vaya a comer. Casi siempre nos generan estrés cosas imaginarias que nos creemos. Como si estuviéramos soñando y no nos diéramos cuenta. Es una proyección de futuro constante que nos arrastra», reflexiona Diex. Desde 2011 imparte en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dos cursos (uno para profesionales y otro abierto a cualquier persona) basados en los programas demindfulness que la Universidad de Massachusetts (EEUU) desarrolló hace décadas. Mindfulness-based stress reduction(MBSR) y Mindfulness-based cognitive therapy (MBCT)

Los beneficios de la meditación

Asistimos a una de sus clases semanales de tres horas en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM. Una veintena de alumnos relata cómo han ido aplicando técnicas que les enseñaron en clases anteriores, identifican los factores que les causan estrés, o aprenden a sentarse de manera adecuada.
«Las personas que empiezan a hacer mindfulness nos dicen quetienen más capacidad para regular sus emociones y su estrés, y mayor grado de bienestar y serenidad. Que pueden, por ejemplo, hacer la compra o cocinar tranquilamente. También hace que tengan insights, es decir, comprenden cosas de su vida a las que no llegan por un proceso analítico. Por ejemplo, se dan cuenta de que viven con una persona con la que no quieren estar, o que apenas miran a su compañero». No obstante, subraya que los programas de iniciación, como su curso de ocho semanas, «no son un milagro pero sí te muestran un camino par toda tu vida».
Estudios neurocientíficos«La lista de beneficios de la meditación es inmensa. Hay personas que quieren dejar de fumar y, además de lograrlo, se dan cuenta de que duermen mejor, o que les ha bajado la presión arterial y sus problemas respiratorios han mejorado. Otras vienen porque tienen mucho estrés y dejan de tener miedo a los perros», enumera Maribel González. «Cada persona recibe lo que necesita, orienta el beneficio de la meditación hacia su propio camino personal».
Los monjes budistas, con miles de horas de meditación a sus espaldas, han permitido a los científicos constatar los cambios que produce en el cerebro y que han sido medidos con técnicas de imagen, como la resonancia magnética funcional y más recientemente, la magnetoencefalografía (que mide la actividad en distintas zonas durante un tiempo). Los sorprendentes resultados obtenidos durante un estudio de la Universidad de Wisconsin con el monje tibetano Matthieu Ricard hicieron que en 2007 fuera considerado «el hombre más feliz de la Tierra».
Hay muchas otras investigaciones sobre este tema. Richard Davidson, de la misma universidad, descubrió que las personas con tendencia a la depresión tenían una predominancia en la activación de la zona prefrontal derecha del cerebro, mientras que las personas con mayor capacidad para regular sus emociones tiene más activada la izquierda. Un experimento mostró que tras ocho semanas de meditación, éste último empezaba a activarse. Asimismo, otros estudios revelaron que los meditadores a largo plazo tienen mayor densidad neuronal y sus cerebros se conservan jóvenes más tiempo. O que presentan mayor rugosidad, un aspecto relacionado con la capacidad de procesar información.

Contraindicaciones

«La cantidad de estudios es abismal y en los próximos cinco años vamos a conseguir demostrar que el mindfulness es eficaz para muchísimas cosas», asegura el psicólogo e investigador de la Universidad Jaume I de Valencia Ausias Cebolla, uno de los pioneros en aplicar en las consultas estas técnicas.
No obstante, Cebolla, que se inició en mindfulness con María Teresa Miró, de la Universidad de La Laguna, subraya que «meditaciones hay muchas y no todas son terapéuticas» y explica que mindfulness y meditación no es exactamente lo mismo. Asimismo denuncia que «hay intrusismo y gente que se mete en este mundo sin la formación adecuada». Aunque todavía no está incluido en la cartera de servicios oficiales, explica que ya hay hospitales que utilizan mindfulness:«De momento se están haciendo programas piloto o estudios pequeños». Entre ellos, destaca la labor del psiquiatra Javier García-Campallo, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que está introduciendo mindfulness en la atención primaria, y Joaquim Soler, del Hospital Sant Pau de Barcelona, que enseña estas técnicas a pacientes con trastornos de personalidad o trastornos alimentarios graves.
Ausias Cebolla subraya que «mindfulness no sustituye a una terapia ni al seguimiento individual de cada paciente. Es un complemento para enseñar determinadas habilidades», aclara.
También existen contraindicaciones: «Como con cualquier fármaco o terapia, puede ser perjudicial si se utiliza mal. Hay que tener cuidado con las personas con trastorno obsesivo compulsivo. También con los pacientes con depresiones agudas, que tienen pensamientos suicidas o apenas pueden levantarse de la cama», enumera. También considera esencial «que el terapeuta lo practique».

La práctica

Aunque en teoría meditar es sencillo, llevarlo a cabo no lo es en absoluto. Se trata de observar los pensamientos y emociones en el presente, dejando que pasen como nubes en el cielo, pero sin oponerse ni agarrarse a ellos. «Al principio es casi imposible, tienes una cascada de pensamientos que van y vienen. Se suele decir que después se convierten en un río, y al cabo de muchas horas de meditación, la mente se convierte en un océano de calma», compara Diex. «No necesitas nada externo o irte a las islas Seychelles para entrar en esos estados».
«No se trata de intentar poner la mente en blanco, como a veces se piensa», aclara Jimena San Román, que junto con Maribel González imparte talleres intensivos en el centro DeYoga de Aravaca (Madrid). «La meditación es un estado que hay que alcanzar. Es como intentar alcanzar el sueño. Para llegar a dormir puedo dar una serie de técnicas, que te pongas un pijama, tener una cama cómoda... pero puedes dormir o no. Lo mismo sucede con la meditación, puedes alcanzarla o no. Intentamos enseñar todas las herramientas y técnicas para poder llegar a ese estado».
Budistas en EspañaLa clave es la práctica diaria. ¿Cuánto se debe dedicar? Los instructores consultados coinciden en que el tiempo depende de cada persona pero hay que meditar a diario. Lo habitual es que se recomiende dedicar entre 40 minutos y una hora diaria de práctica forma, aunque al menos habría que hacerlo durante cinco o diez minutos e ir aumentando progresivamente. «También es muy importante la práctica informal. Es decir, poco a poco y progresivamente, comenzar a hacer las cosas de manera consciente y no mecánica», propone Diex.
En España hay una veintena de monjes budistas. Una de ellas es Guen Chokga, directora espiritual de los 14 centros de budismo Kadampa que hay en nuestro país y en los que ofrecen desde cursos para profundizar en estas enseñanzas milenarias a clases de iniciación a la meditación de media hora para cualquier persona: «El budismo Kadampa es una presentación moderna de las enseñanzas de Buda de hace 2.500 años. Se adapta a la sociedad de modo que puedes practicarlas en tu vida diaria, con tu familia y en medio de la ciudad. No hace falta que vayas a ningún lugar», asegura tras impartir una de sus clases de 90 minutos en el moderno centro que hace un par de meses han abierto en el centro de Madrid.
Con la figura de Buda presidiendo la sala, en cada clase se ensayan técnicas de meditación y se explican enseñanzas de Buda basándose en el libro Cómo solucionar nuestros problemas humanos, del maestro Gueshe Kelsang Gyatso (Editorial Tharpa)
«Todas las enseñanzas budistas son muy valiosas porque te van a ayudar a tener paz, a apaciguar tu mente y a estar mejor contigo y con los demás. A mí me han ayudado a cambiar mi vida, a sentirme bien y a estar bien con mi familia», asegura Guen Chokga, que antes de convertirse en monja budista, hace una década, trabajó durante años como psicóloga.
Guen Chokga constata que el interés creciente por meditación: " La gente vive con muchas tensiones. Y la tensión mental hace que el cuerpo se afloje y que puedan producirse enfermedades. Desde la medicina se está fomentando la meditación porque se pueden prevenir muchas de ellas. Tenemos que aprender a apaciguar la mente».

Premio 'Ciudades Inteligentes' para un sensor 'made in Barcelona' que mide la contaminación urbana

Smart Citizen, el sensor ciudadano made in Barcelona, ha sido distinguido con el premio World Smart Cities. El novedoso dispositivo electrónico, concebido en el Fab Lab del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) en Poble Nou, fue seleccionado entre más de 200 proyectos a nivel mundial por su contribución al concepto de ciudad inteligente.
El kit de Smart Citizen permite a cualquier ciudadano medir los niveles de contaminación y de ruido en su entorno y compartir la información en tiempo real en la red. El proyecto fue desarrollado a partir de una placa electrónica de hardware abierto Arduino y fue financiado a través de Goteo, la red de financiación colectiva y colaboración distribuida.
"El camino hacia la ciudad inteligente es el empoderamiento del ciudadano", asegura Tomás Díez, director del Fab Lab de Barcelona, el centro de educación, investigación, diseño y producción que se ha convertido en referente mundial de la fabricación digital, avanzando hacia la idea de la Fab City.
"Imaginemos una ciudad en la que cualquiera pueda medir no sólo la humedad y la temperatura, sino la contaminación ambiental y acústica desde su propio balcón", advierte Díez. "Imaginemos que esa información se pudiera subir y compartir en el acto en las redes sociales".
"Pues bien, esa posibilidad está ya ahí con un dispositivo como el Smart Citizen, que ha sido creado de una manera colaborativa y que de alguna manera se mantiene fiel a su espíritu", agrega el director del Fab Lab. "La idea es tener herramientas que te permitan tener información de primera mano, y contribuir de paso a la transformación de la ciudad en un lugar más vivible y respetuoso con el medio ambiente".
El Smart Citizen, desarrollado en colaboración con Acrobotic Industries en California, el Hangar INteraction Lab y el IAAC,simboliza de alguna manera el futuro que ya está aquí, como se ha podido ver estos días en la feria Smart Cities. Allí estuvo por cierto otro invento autóctono, la Urbike diseñada por el catalán Eduard Sentís en su taller-garaje de Rubí. La Urbike es una bicicleta robusta e industrial, con ruedas macizas y sin cadena, que se ha convertido en la base de la primera bicicleta pública "inteligente" en Dinamarca.
Bicis públicas que nos ayudan a elegir el mejor camino, dispositivos que informan sobre las plazas libres de aparcamiento en plena calle, semáforos con luces Leds que envían señales a los móviles de los invidentes, farolas que autorregulan su intensidad en función del trasiego de peatones, contenedores que avisan cuando están llenos o al menor conato de incendio...
El horizonte de la smart city, volcada hasta ahora en el terreno de la movilidad urbana y la eficiencia energética, entra ahora una nueva dimensión con la llegada del smart citizen"No podemos seguir teniendo ciudadanos pasivos en una ciudad inteligente", concluye Tomás Díez, el director del Fab Lab barcelonés, que se presagia el advenimiento del fab citizen.
Barcelona acogerá precisamente el próximo año el décimo encuentro internacional de Fab Labs, una nueva vuelta de tuerca hacia el futuro colaborativo y productivo que ya está aquí.

descubren un dinosaurio colosal que aterrorizo a los primeros tiranosaurios

Una nueva e impresionante especie de dinosaurio carnívoro, de treinta metros de longitud, uno de los tres más grandes que se haya descubierto nunca en América del Norte, convivió y compitió con los primeros tiranosaurios que vivieron hace 98 millones de años y que eran relativamente pequeños. Esta especie recién descubierta, bautizada como Siats Meekerorum, fue el principal depredador de su tiempo, papel que mantuvo hasta que, tras su declive, los tiranosaurios pudieron ocupar su lugar 30 millones años más tarde.

Siats, que recibe el nombre en recuerdo de un caníbal devorador de hombres que se cita en una leyenda tribal de Utah, es una especie de Carcharodontosaurus, un grupo de carnívoros gigantes que incluye a algunos de los dinosaurios depredadores más grandes jamás descubiertos. El único otro Carcharodontosaurus que se ha encontrado en América del Norte es el Acrocanthosaurus, que vagó en el este del continente de 10 millones de años antes. Siats es el segundo Carcharodontosaurus jamás descubierto en América del Norte; el Acrocanthosaurus, descubierto en 1950, fue el primero.
Descubren un colosal dinosaurio depredador que aterrorizó a los primeros tiranosaurios

Cuatro toneladas
Zanno y su colega Peter Makovicky, del Museo Field de Historia Natural de Chicago, descubrieron una parte del esqueleto del nuevo depredador en Cedar, una formación montañosa de Utah, en 2008. El nombre de la especie es en reconocimiento a la familia Meeker por su apoyo a los paleontólogos que inician su carrera en el Museo Field, incluyendo a la propia Zanno.

El espécimen recuperado pertenecía a un individuo que habría tenido más de 30 metros de largo y pesaba por lo menos cuatro toneladas. A pesar de su tamaño gigante, los huesos corresponden a un animal joven. Zanno y Makovicky teorizan que los Siats adultos podrían haber alcanzado el tamaño de los Acrocanthosaurus. Es decir, las dos especies compiten ahora por el puesto de segundo depredador más grande jamás descubierto en América del Norte. El Tyrannosaurus Rex, que ocupa el primer lugar, llegó 30 millones de años más tarde y pesaba más del doble que estos otros dos dinosaurios.

Aunque el Siats y el Acrocanthosaurus son ambos Carcharodontosauros, pertenecen a diferentes subgrupos. El Siats es miembro de los Neovenatoridos, el grupo con el cuerpo más delgado de todos los Carcharodontosauros.

Los Neovenatoridos se han encontrado en Europa, América del Sur, China, Japón y Australia. Sin embargo, ésta es la primera vez que se encuentra un Neovenatorido en América del Norte.http://www.abc.es/ciencia/20131122/abci-descubierto-dinosaurio-depredador-201311221316.html

Las neuronas de la obesidad

Un equipo de investigadores de Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un circuito en el cerebro que causa que los ratones se atraquen de comida incluso cuando no tienen hambre; pero, y lo más relevante desde un punto de vista de un posible tratamiento para la obesidad, el mismo circuito hace que los animales se abstengan de comer a pesar de que se estén muriendo de hambre.

Esta serie de circuitos neuronales, que se podría conocer como las neuronas de la obesidad, actúan sobre el hipotálamo lateral -una región del cerebro conocida por controlar el comportamiento motivado, incluyendo la alimentación- podría eventualmente conducir a nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con alimentación y obesidad en humanos, dicen los investigadores en un trabajo que se publica en Science.


El equipo de Joshua Jennings se han fijado en el área del cerebro llamada el núcleo de cama de las terminales de estrías (BNST, por sus siglas en inglés), el cual se sabía que se activa durante la alimentación y para inhibir la actividad del hipotálamo lateral. Para manipular estas neuronas BNST, los investigadores implantaron fibras ópticas en los cerebros de ratones vivos y usaron una combinación de óptica y genética, conocida como optogenética, para activarlas una por una.

Trastornos de la alimentación
Así descubrieron que, después de activarse, las neuronas BNST suprimieron la actividad de neuronas especializadas en el hipotálamo lateral, conocidas como neuronas glutamatérgicas, provocando que los roedores devoraran la comida incluso cuando ya estaban llenos. Este sendero inhibidor -de las neuronas BNST al hipotálamo lateral- forzando a los ratones ya bien alimentados a buscar comida, especialmente alta en calorías.
Sin embargo, cuando se suprimía dicho circuito cerebral se evitaba que los ratones hambrientos comieran cualquier cosa. Los hallazgos ayudan a explicar cómo una lesión a lo largo de este circuito de señalización podría ser la responsable de trastornos de la alimentación, como la obesidad.

Cataluña prohibirá el cigarrillo electrónico en colegios y hospitales

Cataluña no quiere esperar a que la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad regulen la utilización del cigarrillo electrónico y ha decidido adelantarse. El gobierno catalán prohibirá su uso en todas sus dependencias -incluidos los centros educativos-, y en los hospitales y centros de atención primaria que trabajan para la red pública. El departamento de Salud ha iniciado también la elaboración de un anteproyecto de ley para presentarlo al Parlamento con la intención de aplicarle al cigarrillo electrónico las mismas restricciones que al tabaco y prohibir su uso en locales públicos cerrados, como bares y restaurantes.

La Agencia de Salud Pública de Cataluña presentará al gobierno en los próximos días una propuesta de acuerdo, que se tramitará en el consejo ejecutivo de la próxima semana o la siguiente, para prohibir el consumo de estos cigarrillos en todos los edificios públicos que dependen de la Generalitat. De forma paralela, el Servicio Catalán de la Salud elaborará una directiva obligatoria que también prohibirá el uso de los cigarrillos electrónicos en todos los hospitales y centros de atención primaria que trabajan para la red pública. Los edificios públicos que no dependen de la Generalitat (como las bibliotecas municipales) no están afectados por estas medidas, por lo que no queda claro qué pasará en ellos. “Nosotros actuamos donde tenemos competencias”, ha explicado Antoni Mateu, secretario de Salud Pública de la Generalitat.

La Generalitat quiere evitar que los cigarrillos electrónicos sean “una nueva puerta de entrada al hábito de fumar”, sobre todo para los jóvenes. Otro objetivo de las medidas es “que no se pierdan los beneficios conseguidos para la desnormalización del tabaco” con la aprobación de la ley de 2005 y su posterior modificación, en 2010. La Agencia de Salud Pública destaca que el humo de estos cigarrillos “contiene sustancias potencialmente nocivas” y “está demostrado que su uso provoca en los pulmones efectos a corto plazo similares a los observados en los fumadores de tabaco”.

Aunque los efectos a corto y medio plazo de estos dispositivos todavía no se conocen –el auge de los cigarrillos electrónicos se produjo en 2011- la Agencia de Salud Pública quiere actuar ya. La intención del departamento de Salud es prohibir la venta a los menores y equiparar las restricciones en la publicidad, el patrocinio y el uso a las que se aplican al tabaco. El anteproyecto de ley deberá discutirse en el Parlamento catalán.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/21/catalunya/1385038959_814368.html

lunes, 18 de noviembre de 2013

Creados minirriñones humanos a partir de células madre

La investigación en medicina regenerativa está derribando barreras a buen ritmo 15 años después del descubrimiento de las células madre embrionarias humanas. Tras la generación de versiones en miniatura del hígado y el cerebro, le llega ahora el turno a los minirriñones humanos. No se trata ya de derivar tal o cual línea celular especializada a partir de células madre, sino de auténticos órganos en 3D, aunque en versión reducida o primordial, similar a la primera aparición de esas estructuras durante el desarrollo humano. Todavía es pronto para pensar en trasplantes, pero los nuevos minirriñones no solo abren esa posibilidad a medio plazo, sino que tienen fundamentales aplicaciones inmediatas en la búsqueda de tratamientos contra la enfermedad renal.
Juan Carlos Izpisúa y sus dos equipos del Instituto Salk de California y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, en colaboración con el centro de bioingeniería CIBER-BBN y el Hospital Clínic de la misma ciudad, han logrado crear minirriñones humanos a partir de los dos principales tipos de células madre utilizados en investigación biomédica, las embrionarias y las iPS (o de pluripotencia inducida), que se obtienenretrasando el reloj de simples células de la piel. Publican sus resultados en Nature Cell Biology.
El objetivo final de la medicina regenerativa es obtener tejidos y órganos para trasplantes, y esta meca científica, con estar aún plagada de obstáculos formidables, sobrevuela la imaginación de cualquier investigador del campo. Izpisúa reconoce abiertamente que el trabajo de su equipo “genera esperanzas de que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando con ello la escasez de órganos para trasplantes”.
Pronto se derivará de ello un conocimiento profundo de las causas biológicas de las enfermedades renales. Y los científicos de La Jolla y Barcelona han probado la validez del principio al derivar minirriñones (el término técnico es primordios renales) de un paciente de enfermedad renal poliquística (PKD, por polycystic kidney disease), un daño genético progresivo de los riñones. Ese material se puede utilizar ya mismo para diseccionar las causas de esa dolencia incurable.Pero ese objetivo ni es el único ni será el primero en ver la luz de la práctica biomédica. Si las células de la piel se obtienen de un paciente de cualquier enfermedad renal, su conversión en células madre iPS y posterior diferenciación producirá un minirriñón humano sobre el que se podrá investigar con todo el poder analítico de la biología molecular y celular contemporánea: sobre ese órgano de síntesis se podrá hacer todo lo que no se puede hacer con un paciente completo, por dolorosamente obvias razones éticas.
“Uno de los aspectos clínicos importantes del trabajo”, dice uno de los autores, el nefrólogo del Hospital Clínic Josep Maria Campistol, “es que hace posible reproducir en el laboratorio enfermedades renales humanas y valorar distintas estrategias terapéuticas en modelos in vitro”. Campistol dirige el Instituto de Nefrología y Urología de ese hospital barcelonés.
Los científicos esperan también que los miniórganos generados a partir de células madre iPS de pacientes sirvan para probar baterías de pequeñas moléculas —candidatos a fármacos— que puedan paliar la enfermedad en cuestión, por ejemplo destruyendo las células incorrectas, o estimulando las deseables, o corrigiendo alguna reacción bioquímica desencaminada. La utilización de miniórganos, esperan algunos investigadores, puede mejorar y acortar los procedimientos que debe superar un nuevo fármaco para llegar al ensayo clínico. Esto no es un argumento solo para el riñón, sino también para los otros miniórganos que ya se han creado o pronto lo serán.
Pero el riñón era un objetivo predilecto de los investigadores, y en particular de Izpisúa. Las enfermedades de este órgano son muchas y muy extendidas, y a menudo tienen un mal pronóstico. El riñón apenas tiene capacidad para repararse o regenerarse a sí mismo, y muchos pacientes acaban en la cola de los trasplantes, en el caso de que puedan ingresar en ella. Los investigadores esperan que las células madre puedan ayudar.

Hallado en el Tíbet el fósil más antiguo de un felino extinguido

Un equipo de paleontólogos estadounidenses y chinos ha descubierto en el Tíbet el fósil más antiguo jamás encontrado de una especie extinguida de felino, según publica la revista británica ' Proceedings of the Royal Society B '.
El vestigio, compuesto por varios fragmentos de cráneo, pertenece a la especie extinguida de felino Panthera blytheae, similar a la onza o guepardo, también conocido como leopardo de las nieves.
Según los expertos, el fósil tiene una antigüedad de entre 4,1 y 5,9 millones de años, una cifra superior a la del último fósil de la misma especie descubierto hace unas décadas en Laetoli (Tanzania), pues se consideró que tenía 3,7 millones de años.
El hallazgo se produjo en la cordillera asiática del Himalaya en 2010 y refuerza la teoría de que los grandes felinos de la familia de losPantherinae evolucionaron en Asia Central y no en África como apuntaban algunos expertos.
"Este es un hallazgo muy importante que llena una gran brecha en el registro fósil", dijo Manabu Sakamoto, experto en la evolución de esta especie en la Universidad de Bristol (suroeste de Inglaterra)."Este descubrimiento responde a muchas preguntas que teníamos sobre la forma en que estos animales evolucionaron y se extendieron por todo el mundo", destacó Jack Tseng, de la Universidad de Sur de California, que ha publicado este descubrimiento en la revista de la 'Royal Society'.
Los paleontólogos estadounidenses y chinos, que usaron datos anatómicos y análisis de ADN para determinar el origen y la edad de los restos, desenterraron un centenar de fósiles de un acantilado en una expedición en la Cuenca Zanda, una zona remota situada en el suroeste del Tíbet.
Tseng y su equipo planean regresar a la zona el próximo verano en busca de más muestras de la familia conocida popularmente como los "gatos grandes", formada por leones, jaguares, tigres y leopardos.

Las lapas 'transexuales'

Lo practican los crustáceos, los camarones, algunos peces... y también las lapas. Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha comprobado, tras más de seis años de estudio, que esta especie de moluscos, en peligro de extinción,también cambia de sexo para reforzar su supervivencia.
Este comportamiento es un mecanismo que ayuda a asegurar la continuidad de la especie gracias a que permite equilibrar la densidad entre machos y hembras en el ambiente. Con las proporciones óptimas de ambos sexos, la fecundación externa (se produce en el medio) puede llegar a buen término. Hasta la fecha sólo se tenía constancia de esto a través de datos indirectos.
Los investigadores, conducidos por Javier Guallart, tuvieron que comprobar el sexo de cada ejemplar a través de una pequeña biopsia de una porción del tejido reproductor para determinar si había ovocitos o esperma. Al año siguiente (las lapas se reproducen una vez al año) volvían a repetir el proceso.
El estudio también ha arrojado luz sobre la reversión de sexo siguiendo el esquema macho-hembra-macho. "Este cambio de sexo de hembra a macho era algo anecdóticamente descrito para alguna especie de lapa. En períodos posteriores, entre 2010 y 2011, comprobamos que no era un hecho aislado", comentó Guallart en declaraciones a la agencia Sinc.
"Para nosotros es muy importante conocer todos los parámetros de la procreación de las lapas, no tanto para conservar su entorno natural (eso se consigue respetando las reglas de conservación), sino para conseguir su reproducción en cautividad y conseguir así más ejemplares", explica José Templado, miembro del equipo científico.
Cada vez es más necesario reproducir lapas en cautividad debido a la dramática reducción del número de sus poblaciones desde tiempos remotos. "Cómo vive fuera del agua y es grande, es muy fácil verla y recolectarla. Ya en el Paleolítico y en el Neolítico, la lapa era recolectada masivamente para su consumo", prosigue Templado. "Pero ahora su situación se ha visto agravada con ladestrucción de roqueros debido a planes urbanísticos".
Actualmente, en el sur de la España peninsular tan sólo se conservan 2.000 ejemplares, una cifra exigua si se tiene en cuenta los kilómetros de costa. El norte de África, sin embargo, posee poblaciones importantes de lapas. En las Islas Chafarinas (políticamente pertenecientes a España, pero geográficamente africanas) hay hasta 50.000 de ellas.

Los perros se convirtieron en 'el mejor amigo del hombre' en Europa

Los perros tuvieron su origen en los lobos pero ¿cómo llegaron estos animales a convivir con las personas? ¿De qué forma y dónde se produjo la evolución que hizo que pasaran de ser una amenaza para el hombre a convertirse en el que muchos consideran su mejor amigo? Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofrece esta semana en la revista Science una nueva teoría sobre la domesticación de los perros desarrollada tras comparar análisis genéticos de fósiles de cánidos con los de animales modernos.
Se trata de un tema que ha sido objeto de debate y controversia entre los científicos durante muchos años. La información genética disponible sugería que el proceso de domesticación comenzó en Asia hace unos 13.000-14.000 años mientras que en Europa y Siberia se han encontrado restos fósiles de animales parecidos a los perros de hasta más de 30.000 años de antigüedad
Según sostienen los investigadores liderados por Olaf Thalmann, de la Universidad de Turku (Finlandia), los primeros que domesticaron perros fueron los cazadores recolectores que vivían en el territorio que hoy es Europa hace entre 32.100 y 18.800 años. "Imaginamos que después hubo un proceso gradual que dio origen a los perros modernos", explica a EL MUNDO Thalmann, autor principal del estudio.
"Este proyecto comenzó hace muchos años con los que eran los restos más antiguos entonces, y con fragmentos más pequeños de ADN. Fue creciendo para incluir más restos arqueológicos y utilizar nuevas técnicas para secuenciar el ADN antiguo que ahora están disponibles y que ni siquiera imaginábamos que podríamos usar cuando comenzamos", recuerda desde Estados Unidos Jennifer Leonard, investigadora del CSIC de la Estación Biológica de Doñana.
Hasta ahora el origen de los primeros perros domesticados, que se situaba en China y Oriente Medio, solía vincularse al comienzo de las prácticas agrícolas que, según proponían otros investigadores, habrían atraído a los lobos a las zonas en las que se asentaban los humanos, dando comienzo a las primeras interacciones entre ambos. Los fósiles de perros más antiguos que se han encontrado en Oriente Medio y el este de Asia tienen unos 13.000 años de antigüedad.
Sin embargo, el estudio de Science sostiene que la domesticación se produjo antes y ocurrió en Europa. Según proponen, los cazadores recolectores, que se alimentaban tanto de plantas salvajes como de los animales que cazaban, habrían sido los que empezaron a relacionarse con ellos. Quizás, sugieren, los lobos se acercaban a los humanos porque podían alimentarse de los restos de los cadáveres de animales que los cazadores dejaban atrás.

De Europa al resto del mundo

A partir de ese momento, estas especies domesticadas probablemente se extendieron a otras zonas del planeta, como América, al tiempo que lo hicieron los primeros humanos, pues el análisis genético de los fósiles de tres perros precolombinos muestra un origen común con los perros del Viejo Continente. «Nuestra investigación rebate estudios recientes que sugieren que la domesticación estaba ligada a la agricultura, a través de la adaptación del sistema digestivo del perro a una dieta rica en almidón. La agricultura provocó grandes cambios en el proceso de domesticación, pero nuestros datos demuestran que ese proceso empezó mucho antes», explica a través de un correo electrónico Francesc López-Giráldez, investigador en bioinformática en la Universidad de Yale (EEUU) y coautor del estudio. «Tenemos que entender la domesticación como un proceso continuo y largo (y que aún sigue ocurriendo), más que como un evento temporal concreto».
"Nos sorprendió más el origen europeo que el hecho de que los perros surgieran en un contexto de sociedades cazadoras recolectoras. Esta hipótesis realmente no es nueva, pues desde hace tiempo los zooarqueólogos la han considerado. Además, las muestras genéticas sugieren un origen anterior a la revolución agrícola", explica Thalmann.

Comparación de ADN mitocondrial

Para llegar a esta conclusión, comparararon el ADN mitocondrial de 18 fósiles de cánidos procedentes de cuevas y yacimientos de Bélgica, Rusia, Argentina, EEUU, Suiza, Alaska y Alemania, así como información genética de 20 lobos actuales de Eurasia y América.
Los fósiles más antiguos se han encontrado en Bélgica y Rusia. Dos de los tres fósiles belgas analizados pertenecen a lobos prehistóricos (de 30.000 y 26.000 años respectivamente) y otro a un animal prehistórico (de 36.000 años de antigüedad), conocido como el perro de Goyet. Los científicos creen que tanto este ejemplar como otro hallado en la cueva Razboinichya de Rusia (de 33.500 años) podrían representar episodios de domesticación que no llegaron a culminarse.
«El principal problema con la muestra de Goyet es su clasificación como perro o como lobo. No existe un consenso y el debate sigue abierto. Aparece en nuestros análisis como un grupo hermano a los perros y lobos modernos, en vez de un ancestro directo de ellos. Por lo tanto, una hipótesis que tenemos es que se trate de un representante de un proceso de domesticación abortado (sin rastro genético en perros actuales) o una población de lobos fenotípicamente diferente a los actuales y no reconocida previamente», aclara López-Giráldez.
Según explica López-Giráldez, para realizar esta investigación no pudieron analizar los restos encontrados en Asia: "Hubiera sido interesante poderlos incorporar. Desafortunadamente no nos permitieron acceder a los fósiles del sureste asiático. Sólo tuvimos acceso limitado a las muestras de Israel y no obtuvimos secuencias mitocondriales de estas dos muestras. Las de Oriente medio y sureste asiático son considerablemente más jóvenes en edad, de 8000 a 13000 años, que las muestras europeas utilizadas en nuestro estudio, por lo tanto es menos probable que proporcionen información sobre los primeros pasos en el proceso de domesticación", añade.
Los análisis genéticos revelaron que los perros modernos están estrechamente vinculados con los cánidos prehistóricos cuyos fósiles fueron desenterrados en Europa. Este parentesco, señala la investigadora Jennifer Leonard, es mayor que el que existe entre los cánidos prehistóricos europeos y los lobos asiáticos, lo que mostraría que el origen de los perros está en la domesticación de los lobos de Europa y no de Asia.
La científica destaca el papel que estos animales tuvieron en la evolución de las sociedades actuales:«La domesticación ha sido muy importante para el desarrollo de los asentamientos humanos y el desarrollo de la cultura», afirma «El perro fue la primera especie domesticada así que entender el proceso es importante para comprender nuestra propia cultura», sostiene Leonard.