domingo, 27 de octubre de 2013

CIENTIFICOS HALLAN EL RELOJ BIOLOGICO DEL ENVEJECIMIENTO



El mundo envejece, pero los científicos no saben realmente por qué ocurre. Investigadores estadounidenses han descubierto una especie de«reloj biológico» enclavado en nuestro genoma que puede arrojar luz sobre por qué envejecen nuestro cuerpo y cómo podemos detener el proceso. Los hallazgos también podrían ofrecer información valiosa sobre el cáncer y la investigación con células madre.
Según los miembros del equipo, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), su investigación, publicada en la revista Genome Biology, es la primera que calibra con seguridad la edad de diferentes órganos, tejios y células humans. De forma inesperada, este reloj ha demostrado que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más lentamente. Por ejemplo, el tejido mamario de una mujer envejece más rápidamente que el resto del cuerpo.
«Para luchar contra el envejecimiento, en primer lugar hay que encontrar una forma objetiva de medirlo. Localizar el conjunto de biomarcadores que marcan el tiempo en todo el cuerpo ha sido un desafío de cuatro años», explica Steve Horvath, profesor de genética humana en UCLA. «Mi meta en la invención de este reloj es ayudar a los científicos a mejorar su comprensión de lo que acelera y ralentiza el proceso de envejecimiento humano». Del mismo modo, «sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes», prosigue.
Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8.000 muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo lametilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad.

Las mamas envejecen antes

El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento. «El desarrollo del pelo gris es una marca de envejecimiento, pero nadie podría decir si causa envejecimiento», agrega Harvath.
Este reloj biológico ha revelado resultados particulares, pues las pruebas de los tejidos sanos del corazón muestran que su edad biológica es de unos nueve años más joven de lo pensado, mientras que los tejidos mamarios femeninos envejecen más rápido que el resto del cuerpo.
«Los tejidos mamarios femeninos, incluso los sanos, parecen más viejos que otros del cuerpo humano. Esto es interesante teniendo en cuenta que el cáncer de mama es el cáncer más corriente en las mujeres. Además, la edad es uno de los factores de riesgo del cáncer, de modo que este tipo de resultados podrían explicar por qué el cáncer de mama es tan corriente», añade Horvath.

En México, una granja de cerdos “sin olor”cuida el medio ambiente

Si es difícil imaginar a un cerdo limpio, aún más difícil es imaginar un cerdo que cuide el medio ambiente.
Sin embargo, una granja de cerdos en el estado de Morelos, México, ha logrado ambas cosas, con un impacto ecológico positivo mediante la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero.
Tanto trabajadores como animales de la granja de cerdos de Tlaquiltenango, contribuyen a este objetivo, como parte de una de las muchas iniciativas “verdes” que han colocado a México en una posición de liderazgo regional en temas de protección del medio ambiente, que aspira a reducir a la mitad su emisión de gases de efecto invernadero para 2050.
Para llegar hasta las áreas techadas al aire libre donde están los animales, trabajadores y visitantes deben ducharse, ponerse un uniforme caqui que cubre todo el cuerpo, y botas.
A diferencia de otras instalaciones para la producción de carne de cerdo, aquí los animales se ven limpios y no están en contacto directo con sus excrementos. La granja huele, claro está, a cerdo.
Un olor que se intensifica con el calor del poderoso sol de la región. Pero es un olor soportable, natural, el que se esperaría tal vez en el campo, no en una granja de cerdos.
“Antes había muchas quejas (de las comunidades vecinas) de olor, de moscas,” explica Angie Vega, la supervisora de la granja.
¿Qué cambió? La granja instaló un biodigestor, una especie de tanque cerrado donde se almacenan los excrementos de los 17.000 animales para evitar que unas 6 mil toneladas al año de metano -mucho más contaminante que el CO2- y otros gases que provocan el efecto invernadero, vayan a parar a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones anuales de 1200 vehículos a gasolina.
Lo bueno es que el metano es combustible. Por lo tanto, el gas que produce el biodigestor puede utilizarse para producir electricidad, o simplemente quemarlo para evitar que contamine.
Aunque la granja de Tlaquiltenango todavía no produce electricidad, sí ha logrado -además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero- una mejoría notable en el ambiente para la comunidad y para sus trabajadores.
“Después de que se instaló el digestor, se hizo una junta del municipio para que la gente, tanto de la comunidad como los productores estuvieran enterados, y ha reducido totalmente la inconformidad de la gente. Ya no huele, ya no hay animales, moscas, rodeadores”, señala Vega.
Desde hace algunos años el Banco Mundial brinda apoyo técnico y financiero al Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), una entidad creada por la Secretaría de la Agricultura, para ofrecer financiamiento parcial y asesoría a empresas agrícolas en la reducción de la contaminación y el uso de tecnologías y prácticas sustentables.
También en el estado de Morelos, un invernadero de tomates y pepinos, otro de los proyectos apoyados por Firco, ha logrado disminuir sus gastos de electricidad y reducir sus emisiones contaminantes, gracias a la instalación de paneles solares.
“Nosotros también tenemos que procurar que los productores vean esto como una inversión, no como un gasto. Es una inversión donde van a recuperar la aportación que les toca a ellos para adoptar las tecnologías”, dijo Miguel Valderrábano Pesquera, Presidente de Operaciones en Firco-Morelos.
Hasta junio de 2013, ya había alrededor de 800 proyectos parcialmente financiados o asesorados por Firco en todo México. En conjunto, estas tecnologías limpias evitaron la emisión de 589.000 toneladas de CO2, el equivalente a lo que generarían en un año 294.00 vehículos.
Con estas iniciativas y otros esfuerzos, como el del reemplazo de focos regulares por focos ahorradores, la destrucción ecológica de refrigeradores y la sustitución de electrodomésticos, México aspira a convertirse en un país que realmente refleje el verde de sus colores nacionales.

La galaxia más lejana revela cómo era el Universo primitivo

Se formó cuando el Universo sólo tenía 700 millones de años, es decir cuando apenas era un niño. Ha sido denominada z8_GND_5296 y se trata de la galaxia más lejana confirmada hasta ahora. Un equipo internacional de investigadores ha logrado precisar su edad gracias al telescopio Keck I de 10 metros situado en Hawaii, en concreto, utilizando su espectrógrafo MOSFIRE.
Considerando que el Big Bang se produjo hace 13.800 millones de años, esta galaxia se formó cuando el Universo sólo tenía el 5% de la edad actual., según explicanesta semana en la revistaNature.
El hallazgo supone un nuevo paso para lograr averiguar cómo era el Universo durante sus etapas iniciales de formación: "La luz que [las primeras galaxias] emitieron poco después de la Gran Explosión ha estado viajando durante la mayor parte de la vida del Universo hasta alcanzar hoy a nuestros telescopios", explica a ELMUNDO.es Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.
El estudio está liderado por investigadores de las Universidades Texas A&M y Texas Austin, aunque también han participado científicos de otros centros de EEUU, Italia e Israel.
Distancias espaciales
Para calcular distancias espaciales, además del año luz (la distancia que la luz recorre en un año), los astrónomos utilizan el denominado desplazamiento hacia el rojo (redshift en inglés), que es una medida de la velocidad y de la distancia. La galaxia descrita en Nature tiene un desplazamiento al rojo de 7,51.
En el listado que manejan los astrónomos están incluidas más de 100 galaxias que son candidatas a tener desplazamientos hacia el rojo mayor que 7. Aunque en el pasado se han localizado galaxias más lejanas de la Vía Láctea que la que se describe en este estudio, no han sido confirmadas mediante espectrógrafo.
"Ahora, la denominada galaxia z8_GND_5296 ha resultado tener el brillo suficiente para permitir tanto la medida precisa de su distancia (desplazamiento hacia el rojo o 'redshift' ) como el análisis de su débil luz por medio de un espectrógrafo. Naturalmente para este tipo de observaciones se necesitan los mayores telescopios del mundo", afirma Bachiller, que señala el telescopio usado (el Keck equipado con un espejo segmentado de 10 metros de diámetro efectivo), es similar en muchos aspectos al Gran Telescopio de Canarias.
La galaxia z8_GND_5296 se formó hace unos 13.000 millones de años, que es el tiempo que ha tardado la luz de la galaxia en llegar a la Tierra. Debido a que el Universo está en continua expansión, los astrónomos calculan que esa galaxia estaría en la actualidad a unos 30.000 millones de años luz de nuestro planeta.
"La búsqueda de objetos que se encuentran más alejados de la Tierra de aquellos que ya se conocen es importante para mejorar nuestra comprensión de la historia del Universo y necesario para llegar a encontrar la primera generación de galaxias que se formaron después del Big Bang", explica Dominik A. Riechers, astrónomo de la Universidad de Cornell (EEUU), en un artículo complementario de la revista Nature.
Rapida formacion estelar
Los astrónomos están fascinados con el hallazgo de esta nueva galaxia, en la que se forman estrellas a un ritmo sorprendente, más de cien veces más rápido que en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este ritmo es muy superior al que han detectado en otras galaxias que se encuentran a distancias más o menos comparables: " z8_GND_5296 contiene una masa de estrellas equivalente a unos mil millones de soles y está siendo observada en pleno brote de formación estelar. En aquellos tiempos remotos, revelados por estas observaciones, esta galaxia formaba unos 330 soles por año, lo que equivale a decir que duplicaba su masa estelar cada cuatro millones de años. Este ritmo frenético de formación estelar contrasta con la actividad presente: por ejemplo, la Vía Láctea forma actualmente unas dos o tres masas solares por año", compara Rafael Bachiller.
"Estas observaciones confirman ideas previas de que la mayor parte de las estrellas que observamos hoy se formaron en el primer millar de millones de años tras el Big Bang, quizás incluso antes. La actividad de formación estelar continúa hoy pero, en comparación con la que tuvo lugar entonces, puede ser considerada como una actividad residual. Si la tarea del universo en formar estrellas, podemos asegurar que realizó su labor muy temprano y que, en gran medida, ha cumplido ya con ese cometido. Si extrapolamos hacia el futuro la actividad actual de formación estelar, resulta que el Universo, aunque esperemos indefinidamente, ya solo formará un 5% más de las estrellas que existen en la actualidad", añade Bachiller.
Otro interesante dato que aporta esta investigación es que, incluso las galaxias observadas en una etapa tan inicial del Universo (cuando tenía el 5% de la edad actual) ya están enriquecidas con polvo y elementos pesados (más que el hidrógeno y el helio), que debieron ser producidos por una generación anterior de estrellas.
Según señala Dominik A. Riechers, el próximo telescopio James Webb (JWST), cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década, será capaz de detectar con relativa facilidad emisiones de elementos pesados como el carbón, el nitrógeno y el oxígeno. De esta forma, se muestra esperanzado de que los astrónomos sean capaces de resolver las dudas sobre las mediciones actuales y averiguar más información sobre las propiedades físicas bajo las cuales se forman las estrellas en estos sistemas.

El Sol emite tres llamaradas solares en apenas 48 horas

El Sol ha emitido su tercera llamarada solar en apenas 48 horas, según muestran las imágenes captadas este por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés) de la NASA.
En concreto, se trata de una llamarada solar de clase X2.1. Poco antes se registró otra llamarada solar, en este caso clasificada como X1.7 y procedente de la mancha denominada AR 1882. En la madrugada del jueves, apenas 48 horas antes, hubo otra erupción de clase M9.3, de menor intensidad.
La NASA recuerda que las llamaradas solares son poderosas explosiones de la radiación. A pesar de que sus efectos no resultan peligrosos para los seres humanos, cuando son lo suficientemente intensas sí son capaces de alterar los sistemas de comunicaciones e interrumpir durante algún tiempo (minutos o horas) las señales de radio.
Sistema de comunicaciones
No obstante, los incidentes hasta ahora han sido muy infrecuentes. En alguna ocasión, como medida de precaución, también se han desviado algunas rutas de vuelos comerciales cercanas al polo Norte para evitar interferencias con los sistemas de radio.En la actualidad el Sol se encuentra en su máximo dentro de su ciclo, que los astrónomos han establecido en 11 años para estudiar su evolución. Por ello, precisa la NASA, este tipo de fenómenos son comunes y aumentan a medida que llega a su pico. La primera llamarada de clase X que ocurrió en el presente ciclo solar ocurrió en febrero de 2011. La más intensa ocurrió el 9 de agosto de 2011 y fue clasificada como X6.9.


martes, 22 de octubre de 2013



Panspermia


La panspermia (del griego παν- pan, todo y σπερμα spermasemilla) es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; sino que probablemente proviene y posiblemente se habría formado en la cabeza de los cometas, y éstos, al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos, en una especie de "siembra cósmica" o panspermia.1 2 Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.Es así que al referirse a la hipótesis de la Paspermia esta solo hace referencia de la llegada a la Tierra de formas de vida microscópicas desde el espacio exterior; y no hace referencia directa a la llegada a la Tierra desde el espacio de moleculas orgánicas precursoras de la vida, o de explicar como ocurrió el proceso de formación de la posible vida paspérmica proveniente fuera del planeta Tierra.



Hipótesis de la Panspermia dirigida

Relacionada con la hipótesis de La Panspermia, también se ha postulado la hipótesis de un Panspermia artificial, conocida como hipótesis de Panspermia dirigida, la cual se refiere a un hipotético transporte deliberado de microorganismos en el espacio, para ser introducidos como especies exóticas en planetas sin formas de vida; ya sea que hayan sidos enviados a la Tierra para comenzar la vida aquí, o referente al transporte de vida originada en la tierra; la cual sería enviada desde esta (deliberada o accidentalmente) para sembrar nuevos sistemas solares con vida.
El ganador del premio Nobel Francis Crick, junto con Leslie Orgel propuso que las hipotéticas semillas de la vida pueden haber sido deliberadamente difundidas por una civilizaciónextraterrestre avanzada.

miércoles, 16 de octubre de 2013


TEORIA DE LA GENERACION ESPONTÁNEA

La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría. Louis Pasteur refutó de forma definitiva la teoría de la generación espontánea, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.

La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia inorgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
La abiogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea.

Encuentra un pez remo de 5,5 metros de largo muerto en la costa de California

Un pez remo de más de 5 metros fue hallado muerto en las costas de California, oeste de EEUU, el pasado domingo por la instructora de ciencias marinas Jasmine Santana, quien ha explicado que necesitó la ayuda de 15 personas para sacarlo del agua.
Santana agregó que esta especie de pez, también conocida como regaleco o pez sable, raramente se avista, y que pudo retirarlo del agua gracias a sus compañeros del Instituto Marino de la Isla Catalina en California.
Los peces remos pueden alcanzar los 17 metros de largo, viven normalmente en climas tropicales y se cree que pueden sumergirse hasta 900 metros de profundidad en el océano, lo que los hace difíciles de estudiar, según el instituto.
Santana, de 26 años e instructora en el instituto desde enero pasado, dijo que pese a que la forma alargada de estos peces les ha dado una reputación de peligrosidad que puede ser el origen de mitos sobre gigantes serpientes marinas, la verdad es que son inofensivos pues no cuentan con mandíbulas grandes y afiladas como otros depredadores marinos.
"Primero traté de sacar al pez cogiéndolo de la cabeza pero era muy pesado, luego lo agarré de la cola hasta la superficie", donde recibió la ayuda de sus colegas, dijo Santana.
"Me hizo dudar sobre qué especie era por su gran tamaño, ya que usualmente no vemos nada como esto. Lo reconocí por un vídeo poco común que había visto sobre ejemplares de menor tamaño", indicó la instructora.
El instituto envió muestras de tejido y el vídeo que realizaron al experto Milton Love de la Universidad de California Santa Barbara para su análisis y posible identificación de las causas de su muerte.
De acuerdo con el instituto, también se analiza el método más apropiado para preservar los restos de este ejemplar.
"Me sorprendió ver un ojo del tamaño de la mitad de un dólar viéndome desde el fondo de la playa mientras buceaba entre 4,5 o 6 metros de profundidad", exclamó.
Santana, quien fundó la Asociación de Estudiantes de Puerto Rico en la Universidad de Michigan, dijo que quiere convertirse en bióloga marina especializada en conducta de cefalópodos, neurofisiología y biotecnología marina.


martes, 15 de octubre de 2013

Experimento de Redi


En una época en la que se creía tanto en la creación como en lageneración espontánea, Francesco Redi era uno de los que dudaba de ella, por eso realizó el siguiente experimento: Colocó un trozo de carne en tres jarras iguales, la 1º la dejó abierta, la 2º la tapo con un corcho, y la 3º la dejó cubierta con un trozo de tela bien atada. Después de unas semanas Redi volvió. Vio que en la 1º jarra, la que estaba abierta, habían crecido larvas. En la 2º jarra y en la 3°, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna larva. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.
Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquitero; después de tiempo Redi se fijó y descubrió que las moscas o gusanos dejaban no en el frasco si no en la gasa sus huevos. Por eso la gente que creía en la generación espontánea; creían que gracias a eso generaban vida.
Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea, y Francesco Redi se vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea. Su obra más importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en el año 1684

Teoria celular

Se ha hablado durante muchos años sobre la teoria celular y numerosos cientificos estudiaron sobre ello:
Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
Anton Van Leeuwenhoek, usando microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.(Descubrio los microbios en el agua)
A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado “Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina”.
Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (1839) . Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de organización de la vida".
Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: '"Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".
Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el origen de la observación por August Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica.
La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.


Teoria de Oparin


Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgió la vida?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.
Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida.
Para explicar cómo podría haber agua en el ambiente ardiente de la Tierra primitiva, Oparin usó sus conocimientos de geología. Los 30 km de espesor medio de la corteza terrestre constituidos de roca magmática evidencian, sin duda, la intensa actividad volcánica que había en la Tierra. Se sabe que actualmente es expulsado cerca de un 10% de vapor de agua junto con el magma, y probablemente también ocurría de esta forma antiguamente. La persistencia de la actividad volcánica durante millones de años habría provocado la saturación en humedad de la atmósfera. En ese caso el agua ya no se mantendría como vapor.
Oparin imaginó que la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los elementos anteriormente citados. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los principales constituyentes de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.
Las temperaturas de la Tierra, primitivamente muy elevadas, bajaron hasta permitir la condensación del vapor de agua. En este proceso también fueron arrastradas muchos tipos de moléculas, como varios ácidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, las temperaturas existentes en esta época eran todavía lo suficientemente elevadas como para que el agua líquida continuase evaporándose y licuándose continuamente.
Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban a la atmósfera con el vapor de agua, sino que permanecían sobre las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de aminoácidos, con el estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así surgirían moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las primeras proteínas en existir.
La insistencia de las lluvias durante millones de años acabó llevando a la creación de los primeros océanos de la Tierra. Y hacia ellos fueron arrastradas, con las lluvias, las proteínas y aminoácidos que permanecían sobre las rocas. Durante un tiempo incalculable, las proteínas se acumularían en océanos primordiales de aguas templadas del planeta. Las moléculas se combinaban y se rompían y nuevamente volvía a combinarse en una nueva disposición. De esa manera, las proteínas se multiplicaban cuantitativa y cualitativamente.
Disueltas en agua, las proteínas formaron coloides. La interacción de los coloides llevó a la aparición de los coacervados. Un coacervado es un agregado de moléculas mantenidas unidas por fuerzas electrostáticas. Esas moléculas son sintetizadas abióticamente. Oparin llamó coacervados a los protobiontes. Un protobionte es un glóbulo estable que es propenso a la autosíntesis si se agita una suspensión de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos. Muchas macromoléculas quedaron incluidas en coacervados.
Es posible que en esa época ya existieran proteínas complejas con capacidad catalizadora, como enzimas o fermentos, que facilitan ciertas reacciones químicas, y eso aceleraba bastante el proceso de síntesis de nuevas sustancias.

Cuando ya había moléculas de nucleoproteínas, cuya actividad en la manifestación de caracteres hereditarios es bastante conocida, los coacervados pasaron a envolverlas. Aparecían microscópicas gotas de coacervados envolviendo nucleoproteínas. En aquel momento faltaba sólo que las moléculas de proteínas y de lípidos se organizasen en la periferia de cada gotícula, formando una membrana lipoproteica. Estaban formadas entonces las formas de vida más rudimentarias. Así Oparin abrió un camino donde químicos orgánicos podrían formar sistemas microscópicos y localizados (posiblemente precursores de las células) a partir de los cuales esas primitivas formas de vida podrían desarrollarse.

Y en esta línea ordenada de procesos biológicos, van avanzando con cada vez más importancia: la competencia y la velocidad de crecimiento, sobre los que actuaría la selección natural, determinando formas de organización material que es característica de la vida actual.

domingo, 13 de octubre de 2013

Una molécula producida durante el ejercicio aumenta la salud del cerebro

Una molécula llamada irisina que se produce en el cerebro durante el ejercicio de resistencia parece tener efectos neuroprotectores, según un estudio que se publica en Cell Metabolism. Los autores del trabajo lograron aumentar artificialmente los niveles de irisina en la sangre para activar los genes que participan en el aprendizaje y la memoria, un hallazgo que puede ser útil para diseñar fármacos que usen esta molécula para proteger de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la cognición en el envejecimiento de la población.Aunque se sabe que el ejercicio puede mejorar la función cognitiva y disminuir los síntomas de las enfermedades neurológicas, como la depresión, derrames cerebrales y la enfermedad de Alzheimer, los mecanismos subyacentes a estos efectos no están claros. Se cree que un jugador importante es un factor de crecimiento llamado factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).

A través de experimentos realizados en ratones, los autores investigadores del Cáncer Dana-Farber y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Cambridge, (EE.UU.) dirigida por Bruce Spiegelman, encontraron que una molécula llamada FNDC5 y su producto derivado, irisina, se elevan por la práctica de ejercicio de resistencia en el cerebro y aumentan la expresión de BDNF. Por otro lado, los ratones genéticamente alterados para tener bajos niveles de irisina en el cerebro redujeron los niveles de BDNF.
 «Nuestros resultados indican que FNDC5/irisina tiene la capacidad de controlar una vía neuroprotectora muy importante en el cerebro», dice Spiegelman. Los investigadores planean trabajar en el desarrollo de una forma estable de la proteína irisina que se pueda dar a los ratones por inyección y logre aumentar las vías de lucha contra la degeneración natural del cerebro.

           '¿Que me han dado el Nobel?'

Mientras, el martes al mediodia, la Real Academia Sueca de las Ciencias descolgaba todos los telefonos habidos y por haber tratando de localizarlo para comunicarle que le habia concedido el Nobel de Fisica de este año, Peter Higgs, de 84 años, almorzaba tranquilamente en un restaurante del barrio de Leith, en Edimburgo. Aunque no se habia ido de vacaciones, como algunos creían al principio, nadie era capaz de dar con él. En Estocolmo, viendo que no había manera, se saltaron el protocolo habitual y anunciaron el premio sin que uno de los galardonados (lo comparte con el belga Francoise Englert) tuviera constancia de ello.
Pasaría todavía un rato hasta que Higgs por fin supiera que, medio siglo después de proponer la existencia del bosón que lleva su nombre, una teoría confirmado por el CERN de Ginebra en 2012, el sabio británico alcanzaba el reconocimiento mundial que merecía.
"Una antigu

a vecina me vio por la calle, se bajo del coche y me dio la enhorabuena. Entonces, yo le pregunté que por que. '¡Por el Nobel! Me ha llamado mi hija desde Londres para contármelo!'", relataba el físico británico esta mañana, en el transcurso de la rueda de prensa que ha concedido para mostrar públicamente sus impresiones. "Luego, cuando ya llegué a casa, vi todos los mensajes y me di cuenta de que era verdad', añadía Higgs, un hombre poco mediático y en cierta medida incómodo por el revuelo mediático generado en torno a su discreta figura.

Discreto, en camisa, como si tampoco fuera para tanto, ha dejado alguna que otra anécdota curiosa en la amena charla que ha tenido con los periodistas. Él, como otros tantos genios del pasado, tampoco destacó especialmente en el colegio. "Me atraían más las matemáticas y la química, pero llegó un momento en que la Física se me cruzó y me atrapó", relataba, sereno y afable, natural y humilde, el hombre que en 1964 fue capaz de formular una teoría que no se pudo demostrar hasta el año pasado

jueves, 10 de octubre de 2013

HIGGS Y ENGLERT OBTIENEN EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2013


La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Física 2013 al físico británico Peter Higgs y al belga Francois Englert, un galardón que el año pasado recibieron el francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland. La Academia les ha premiado por haber postulado la existencia de la partícula subatómica, conocida como Bosón de Higgs. "Su descubrimiento contribuye a que comprendamos el origen de la masa de las partículas subatómicas", argumenta el jurado. Englert por una parte, junto al físico belga Robert Brout —ya fallecido—, y Higgs, por la suya, predijeron en 1964 al mismo tiempo y de manera independiente la existencia del que se ha popularizado como Bosón de Higgs, la partícula con la que interactúan otras que hace que, en ese mecanismo, "adquieran" una masa determinada. Casi cincuenta años después, en julio de 2012, el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció la confirmación experimental de que el bosón existe. Los descubridores del bosón y el CERN lograron el Príncipe de Asturias en mayoTras conocer esta distinción, Higgs ha admitido sentirse "abrumado". En una declaración divulgada a través de la Universidad de Edimburgo, centro en el que ejerce, el investigador, de 84 años, también ha felicitado a todos los que han trabajado para conseguir este avance. Englert, de 81 años, ejerce en la Universidad Libre de Bruselas. Los formuladores de la teoría obtienen este premio después de haber recibido en mayo el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto al CERN. El nombre de los galardonados con el Nobel de Física se ha sabido con una hora de retraso sobre el horario inicialmente previsto. "Se conocerá a las 12.45 (10.45 GMT) como pronto", indicaba la organización en su página web, sin dar más detalles. Este ha sido un anuncio inusual. Aunque en ocasiones la difusión de los nombres se ha retrasado unos minutos, la práctica habitual no es comunicar la nueva hora. Más de 190 premiados desde 1901 Desde que se concedió por primera vez en 1901, el Nobel de Física se ha entregado en 106 ocasiones, premiando en total a 191 hombres y solo dos mujeres. Entre ellos se encuentran Albert Einstein y Marie Curie. Hasta el momento, John Bardeen fue el único en lograrlo dos veces, en 1956 y 1972, y Lawrence Bragg, el más joven en recibirlo. Fue distinguido con él junto a su padre en 1915, cuando tenía 25 años. El galardón está dotado este año con ocho millones de coronas suecas (922.000 euros), la misma cantidad que en 2012. La presente edición de los Premios Nobel arrancó este lunes, cuando se conoció que el Nobel de Medicina recaía en los científicos James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C. Südhof, por sus descubrimientos sobre la fisiología fundamental de las células y el sistema de transporte de las mismas. Al estos anuncios les seguirán a lo largo de la semana el del Nobel de Química el miércoles, el de Literatura el jueves y el de la Paz el viernes. La edición de este año se cerrará el próximo lunes, día 14, con el de Economía. La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo para los restantes. Serán el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel

http://www.20minutos.es/noticia/1940837/0/nobel-2013/fisica/higgs-englert/#xtor=AD-15&xts=467263

lunes, 7 de octubre de 2013

Mueren 6 de los 22 calderones que vararon en las costas gallegas

Mueren 6 de los 22 calderones que vararon en las costas gallegas




Seis de los 22 calderones que vararon esta mañana en el puerto coruñés de Bares han muerto y 13 de los 16 que sobrevivieron han vuelto a varar en una playa adyacente, ha indicado a Efe Alfredo López, portavoz de la Coordinadorapara el Estudio de los Mamíferos Marinos de Galicia (Cemma).
Alfredo López ha indicado que lograron reconducir mar adentro a los cetáceos que ahora han varado por segunda vez, a media tarde, al otro lado de la ría, en la playa de O Vicedo (Lugo).
Este suceso comenzó esta madrugada, cuando un vecino llamó a las 06:40 horas al 112 para advertir de que había visto a un grupo de calderones muy cerca de la playa. La Cemma sospecha que el macho de más edad, el que normalmente hace de guía, se desorientó y arrastró a la orilla a todo el grupo, en el que se contaban varios machos y hembras, de hasta 4,5 metros de largo, y media docena de crías.
La bajamar los dejó atrapados en el puerto de Bares, con pocos centímetros de agua, y acabaron agolpados sobre la arena.
Durante toda la mañana, unas 60 personas entre vecinos y voluntarios de la Cemma y Protección Civil, junto a agentes de la Guardia Civil en la comarcal de Ortegal y del GES, Grupo Supramunicipal de Emergencias de la comarca, han trabajado para mover a los cetáceos.
Para tratar de ayudar, los vecinos de Mañón han cargado con cubos de agua, mangueras y trapos húmedos para mantener hidratados a los cetáceos y protegerlos del sol y las altas temperaturas, mientras que Salvamento Marítimo ha movilizado medios acuáticos (lanchas y zodiacs), tanques de agua y un pequeño tractor para remolcar los cadáveres.
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3882327/sociedad+medio-ambiente/mueren-6-de-los-22-calderones-que-vararon-en-l#.UlMScdJSj1U

domingo, 6 de octubre de 2013



Los insectos modifican su conducta de apareamiento en previsión de las tormentas 



Los insectos modifican el comportamiento de apareamiento y cortejo en respuesta a cambios en la presión del aire, según los resultados publicados este miércoles en la revista de acceso abierto 'Plos One' por Ana Cristina Pellegrino y José Mauricio Bento, de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. Su capacidad para predecir las condiciones climáticas adversas les ayuda a modificar su comportamiento de apareamiento durante los fuertes vientos y la lluvia, lo que reduce el riesgo de lesiones o incluso la muerte.
Los investigadores estudiaron los cambios de comportamiento de apareamiento en el escarabajo de las cucurbitáceas, la verdadera polilla del gusano y el pulgón de la patata, ante la caída y el aumento de las condiciones de presión de aire.
Cuando los investigadores midieron la respuesta de los escarabajos masculinos a las feromonas sexuales bajo las diferentes condiciones, encontraron una disminución significativa en la respuesta de feromonas cuando la presión del aire se redujo en comparación con una presión estable o en aumento.

Ejemplos en varias especies

Por otra parte, el 63 por ciento de los machos iniciaron la cópula más rápido en presencia de las hembras durante el descenso de la presión atmosférica , una condición asociada con alta probabilidad de lluvias y vientos. Por el contrario, bajo condiciones de presión de aire estables o en laumento, todos los machos mostraron un comportamiento de cortejo completo.
Los científicos también midieron la extensión del comportamiento de atracción a un compañero que realizaron las polillas del gusano cogollero y los pulgones de la patata bajo las tres condiciones atmosféricas. La llamada a las hembras de las poillas del gusano se redujo durante la diminución de la presión del aire y el pulgón demostró una disminución en su cortejo tanto durante una bajada como un aumento de la presión de aire, dos condiciones que pueden ocurrir con los fuertes vientos, pero en ambos casos, la reducción del cortejo fue de la mano con una disminución del comportamiento de apareamiento.
"Los resultados muestran que tres especies de insectos muy diferentes modifican su comportamiento sexual en respuesta a los cambios en la presión barométrica. Sin embargo, hay una gran cantidad de variabilidad interespecífica en las respuestas que pueden estar relacionadas con diferencias en el tamaño, la capacidad de vuelo y la periodicidad de apareamiento", concluye Bento.